24h Andalucía.

24h Andalucía.

Sentencian a seis años de prisión al capitán de una patera que desembarcó en Almería con 40 migrantes, incluidos menores.

Sentencian a seis años de prisión al capitán de una patera que desembarcó en Almería con 40 migrantes, incluidos menores.

ALMERÍA, 23 de agosto. La Audiencia Provincial de Almería ha impuesto una condena de seis años de prisión a un hombre que capitaneaba un barco pesquero, transformado en patera, con 40 migrantes argelinos a bordo. Entre los pasajeros se encontraban cuatro menores, cuyas edades oscilaban entre los cuatro y los siete años, así como un adulto diabético que requirió atención médica urgente tras desvanecerse durante el viaje.

Esta sentencia, a la que se puede presentar un recurso de apelación, subraya el "peligro claro y evidente" que enfrentaban los ocupantes de la embarcación. El tribunal aclara que los migrantes viajaban "sin chalecos salvavidas" y en una cantidad significativamente superior a la que el barco podía transportar de manera segura.

A pesar de que el acusado intentó distanciarse de cualquier vínculo con una red organizada, aparentemente posicionándose como un "inmigrante como los demás", el tribunal mantiene que su papel como patrón implica una clara responsabilidad. La corte determinó que fue él quien condujo la nave y expuso a todos los ocupantes a una situación de evidente riesgo.

La Sección Tercera enfatiza que el acusado no puede ser considerado simplemente un pasajero, ya que tenía el control total sobre la embarcación y la capacidad de decidir su rumbo. Este hecho, además, fue respaldado por la identificación realizada por agentes de la Guardia Civil durante la intervención.

El incidente ocurrió el 15 de abril de 2024, cuando la embarcación, un pesquero de aproximadamente ocho metros, fue detectada a once millas y media de la costa almeriense con 41 migrantes argelinos a bordo, entre ellos varios niños. Este hecho refuerza la gravedad de la situación que enfrentaban los ocupantes.

En su fallo, la corte resalta la "motivación de lucro ilícito" del acusado, que al asumir el mando del barco lo hacía a sabiendas de que estaba facilitando el tráfico irregular de personas a través de inmigración clandestina hacia España.

Cabe mencionar que el barco, dedicado a la pesca local, no cumplía con las medidas de seguridad requeridas para navegar más allá de diez millas de la costa, según la normativa española. A esto se suma que los ocupantes carecían de salvavidas y víveres para un trayecto complicado por condiciones climáticas adversas y un tráfico marítimo intenso, con la presencia de 81 buques en la zona.