Según las previsiones de BBVA Research, Andalucía experimentará un crecimiento económico del 2,1% en 2023, cifra que está tres décimas por debajo de la media nacional. Este menor crecimiento se debe a las consecuencias de la sequía, que ha evitado una mayor creación de empleo en la comunidad. Para 2024, se espera que el crecimiento económico en Andalucía sea del 1,8%, igualando la media nacional.
BBVA Research ha publicado hoy sus previsiones de crecimiento para las comunidades autónomas en los años 2023 y 2024. En general, se prevé que el PIB de España crezca un 2,4% en 2023.
En el caso de Baleares, Canarias y Madrid, se prevé que sean las comunidades autónomas con un mayor crecimiento económico en 2023, con un aumento del PIB superior al 3% en estas regiones. Cataluña también experimentará un crecimiento destacado del 2,7%, gracias al impulso del turismo y el consumo.
Por otro lado, se espera que Extremadura (2,3%), Castilla-La Mancha (2%), Andalucía (2,1%) y Murcia (1,8%) crezcan por debajo de la media debido a las consecuencias de la sequía, que ha afectado a la creación de empleo en estas regiones.
Aragón y Castilla y León experimentarán un crecimiento igual al del país (2,4%), impulsados por las exportaciones de bienes y la recuperación del sector industrial, particularmente el automotriz.
En cambio, La Rioja (2,3%), Cantabria (2%), País Vasco y Navarra (1,9%) y la Comunidad Valenciana, Asturias y Galicia (2,1%) presentarán un crecimiento por debajo de la media debido a la falta de mejora en la industria.
Para el año siguiente, se ha revisado a la baja el crecimiento del PIB de España en tres décimas, situándolo en un 1,8%. Esto se debe al empeoramiento de la demanda exterior, afectada por el aumento de los precios de los combustibles, así como las restricciones en sectores como el turismo y la vivienda.
No obstante, los expertos de BBVA Research señalan que la superación de la sequía permitirá a las comunidades con una fuerte presencia agrícola volver a alcanzar un crecimiento similar a la media. En este sentido, Andalucía (1,8%), Extremadura (1,8%), Murcia (1,8%) y Castilla-La Mancha (1,7%) cerrarán la brecha negativa que presentaron con España en 2023.
En las regiones del norte, se espera un crecimiento por encima de la media gracias al avance de la actividad industrial, favorecido por la mejora de la demanda europea y la eliminación de los obstáculos. Así, Navarra, Aragón y País Vasco experimentarán un crecimiento del 2,2%, mientras que Galicia, Castilla y León, Cantabria y Asturias alcanzarán un crecimiento del 2,1%, y La Rioja un 1,8%.
Las previsiones de crecimiento en 2024 para Canarias y Baleares no se verán afectadas por la revisión del escenario para España, ya que no se espera que haya modificaciones significativas en el consumo de no residentes. Sin embargo, estas dos comunidades autónomas mostrarán un menor dinamismo, con crecimientos del 1,4% y 1,5% respectivamente, debido a las restricciones en la producción de vivienda y la moderación del turismo.
En Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid (1,9%), se espera que la recuperación del sector industrial y los servicios no turísticos compensen estos factores y presenten un diferencial de crecimiento positivo con respecto a España en 2024.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.