Sierra Nevada supera el millón de visitantes, marcando un crecimiento del 12% respecto al año pasado.
Granada, 4 de mayo. La reconocida estación de esquí de Sierra Nevada ha puesto fin a la temporada invernal 2024/25, y lo ha hecho de manera exitosa, congregando a 1.250.000 visitantes, un incremento notable del 12,5% respecto al año anterior. De esa cifra, 861.400 personas se lanzaron a las pistas esquiando, lo que significa un alza del 10% en la práctica de este deporte.
Entre los visitantes, un número cercano a los 400.000 se aproximó a Sierra Nevada, desglosándose en 156.000 usuarios de telecabinas, cifra que aumentó un 22%, y 233.000 que participaron en diversas actividades recreativas, aumentando la afluencia de no esquiadores en Pradollano (complejo Mirlo Blanco) y Borreguiles a niveles históricos, según la información proporcionada por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.
Rocío Díaz, consejera del área y presidenta de Cetursa Sierra Nevada, ha valorado estos resultados como un claro indicativo de success, destacando que "ha sido una buena temporada", en gran parte gracias a las condiciones meteorológicas favorables que aportaron nevadas al inicio del año y durante el mes de marzo.
“Este buen clima nos permitió extender la campaña una semana más de lo proyectado, convirtiéndonos en la última estación del sur de Europa en clausurar sus instalaciones”, añadió Díaz, haciendo referencia también a la desactivación de las huelgas de los trabajadores de los remontes, que contribuyó a esta decisión.
A pesar de un comienzo de temporada marcado por la escasez de nieve, Díaz enfatizó que las nevadas de enero permitieron experimentar el mejor febrero en términos de afluencia en la historia de la estación. La llegada de nuevas nevadas en marzo, que dejaron espesores superiores a tres metros, supuso un cambio radical en las condiciones de nieve.
La consejera también resaltó el compromiso del Gobierno andaluz, al haber invertido “más de cien millones de euros desde nuestra llegada a la Junta de Andalucía” en Sierra Nevada. “Esta sólida apuesta se traduce en un aumento de usuarios, así como en la celebración de eventos deportivos de gran envergadura, como el 'Snow Running Sierra Nevada' o el primer desfile de moda en la estación, a cargo de la diseñadora Pilar Dalbat”, argumentó.
Por último, Díaz hizo una mención especial al esfuerzo de los trabajadores y empresarios de la estación, agradeciéndoles su dedicación y esfuerzo que han conducido a estos resultados positivos, así como expresando su gratitud a los visitantes por su apoyo.
De los esquiadores, más del 96% son españoles, siendo la mayoría provenientes de Andalucía (73%) y Madrid (11%). La ocupación hotelera en Pradollano alcanzó un 62% entre diciembre y mayo, un crecimiento del 2% en comparación con la anterior temporada.
La temporada, como en el resto de la Península, comenzó con varios retos derivados de la falta de precipitaciones, lo que llevó a que las instalaciones abrieran inicialmente el 1 de diciembre con un uso turístico limitado. No fue hasta el 13 de diciembre cuando se dio oficialmente el pistoletazo de salida a la temporada de esquí, según informes de la Junta.
El sistema de nieve artificial, crucial en las primeras etapas de la temporada, permitió a Sierra Nevada mejorar gradualmente su oferta esquiable. Sin embargo, solo con la nevada tradicional de Reyes se pudieron abrir las primeras pistas de la zona Veleta. A partir de ese momento, la estación optimizó sus servicios, logrando en febrero la tercera mejor cifra de esquiadores registrada hasta la fecha (273.400). La continuidad de las nevadas en marzo facilitó la apertura total de las instalaciones en condiciones óptimas.
Desde el 30 de noviembre de 2024 hasta el 4 de mayo de 2025, se registraron un total de 364,8 litros de precipitación por metro cuadrado, de los cuales 245,4 correspondieron a nieve en la zona baja y 329,3 en la parte alta del dominio esquiable. En las pistas, el espesor medio osciló entre 45 centímetros y 90 centímetros. Durante la temporada, los temporales de viento provocaron el cierre de las instalaciones en 12 ocasiones, de las cuales diez fueron cierres totales y dos parciales.
Entre las mejoras introducidas este año se destacan la renovación total de las cabinas del telecabina Borreguiles, la instalación de una alfombra de embarque en el telesilla Borreguiles, el establecimiento de una nueva línea de nieve producida en el área de principiantes con la incorporación de 20 nuevos cañones, la creación de una electrolinera en el parking de la Plaza de Andalucía con más de 40 puntos de carga y la modernización de la sala de transición para esquí adaptado.
La Junta también ha querido hacer hincapié en el “ambicioso programa” de competiciones deportivas llevado a cabo en Sierra Nevada durante esta temporada invernal, que fue impulsado en colaboración con la Federación Andaluza de Deportes de Invierno (FADI), la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), junto a numerosos clubes y la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo (FAM).
Se llevaron a cabo un total de 41 eventos deportivos, tanto autonómicos como nacionales, que involucraron a más de 3.000 deportistas de diversas edades, fomentando el desarrollo del deporte base, el alto rendimiento y la convivencia intergeneracional e inclusiva.
Entre las competiciones más sobresalientes se encontraron el Campeonato de España absoluto de Esquí Alpino, el Campeonato de España de Freestyle (modalidad baches) y el Campeonato de España de Esquí de Montaña (Vertical, Individual y Equipos).
Además, eventos como la Ultra Sierra Nevada o el 'Snowrunning' han reafirmado, “una temporada más”, la “versatilidad” de la estación granadina como sede de eventos deportivos que van más allá de las tradicionales competiciones invernales.
El entretenimiento en las pistas también tuvo su protagonismo, con actuaciones musicales en Borreguiles que incluyeron DJs y grupos de versiones. El clímax se vivió en abril con el festival 'Sun and Snow', uno de los eventos de música electrónica más relevantes de las estaciones de esquí en Europa, según destaca la Consejería.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.