24h Andalucía.

24h Andalucía.

Sin resolución de impugnación de servicios mínimos, se desconvocan paros en Tussam para la Feria de Sevilla.

Sin resolución de impugnación de servicios mínimos, se desconvocan paros en Tussam para la Feria de Sevilla.

El sindicato mayoritario en la sociedad Transportes Urbanos de Sevilla, perteneciente al Ayuntamiento hispalense, ha decidido desconvocar los paros parciales que tenía previstos para el primer sábado de la Feria y el martes de dicha semana de celebraciones, ante los servicios mínimos del 70 por ciento dictados por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y no haber sido resuelta la impugnación judicial de los mismos a cuenta de la huelga de funcionarios del sector de Justicia, según el sindicato.

Isidro Fernández, secretario general de Agrupación Sindical de Conductores (ASC) en Tussam, ha manifestado a Europa Press que los citados servicios mínimos fueron recurridos por vía judicial por el sindicato, porque al ser tan elevados "cercenan" a su entender el derecho a la huelga.

Al respecto, ha manifestado que la impugnación de tales servicios aún no ha sido resuelta y la huelga indefinida convocada entre los funcionarios de Justicia en demanda de mejoras salariales impediría en principio una resolución judicial antes del primer sábado de la Feria, con lo que el sindicato ha optado finalmente por "desconvocar" los paros parciales y estudiar medidas "para más adelante", incluso "más contundentes" que las planteadas hasta ahora.

La Consejería de Empleo precisaba respecto al calendario de paros parciales promovidos por ASC, que en el caso de los paros convocados para el pasado Viernes de Dolores de 21 a 23,59 horas, el primer sábado de Feria desde las 20,00 a las 23,59 horas y el martes de Feria de las 18 a las 22 horas, los servicios mínimos obligatorios serían del 70 por ciento "por tratarse de horas punta".

En el caso de del paro parcial del 26 de mayo de las 20 a las 23,59 horas, antes de comenzar la jornada de reflexión de las elecciones municipales, "se mantendrá el 25 por ciento de la totalidad de los servicios, al no tratarse de horas punta".

Para ello, la Consejería ha tenido en cuenta "la población afectada, ya que Sevilla tiene 691.000 habitantes, que alcanzan los 1.500.000 incluyendo su área metropolitanta, pero hay que tener en cuenta además que tanto en Semana Santa como en Feria de Abril, la población afectada es mucho mayor, por la gran afluencia turística a los eventos señalados".

Pesan igualmente "los precedentes administrativos de regulación de servicios mínimos en supuestos similares, entre los que destaca la resolución de 9 de abril de 2019 de la Directora General de Trabajo y Bienestar Social relativa a la huelga en la empresa Metro de Sevilla", que en el caso de los días de Semana Santa obligaba a un funcionamiento del 60 por ciento del servicio de trenes desde el inicio de las jornadas hasta las 12,00 horas, y el 70 por ciento de trenes desde las 12,00 horas hasta el cierre del servicio.

Los paros parciales convocados por ASC, que ha impugnado estos servicios mínimos, responden a la reivindicación del desbloqueo de la negociación permanente, la solicitud de prórroga de las jubilaciones parciales, la demanda de un acuerdo de mejoras para los empleados de mayor edad y la demanda de "respeto al espíritu del acuerdo de los trabajadores del turno partido".