Los médicos andaluces de Atención Primaria han llevado a cabo la quinta jornada de la huelga semanal de doce horas, convocada por el Sindicato Médico Andaluz (SMA) de 8:00 a 20:00 horas. En Granada se ha celebrado una concentración frente a la Subdelegación del Gobierno. Los facultativos exigen a la Administración propuestas serias que incluyan una mayor inversión en Sanidad, la reforma urgente de la Atención Primaria y la mejora de las condiciones laborales de los profesionales, que soportan una presión excesiva.
El presidente del SMA, Rafael Carrasco, ha justificado la continuidad del calendario de huelga ante la falta de respuesta a sus peticiones por parte de la gerencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Comité de huelga a finales del mes pasado. Desde el SMA denuncian que los médicos de Atención Primaria siguen cobrando un complemento específico muy por debajo de su formación y responsabilidad. Además, se han quejado de que estos profesionales cobran menos por este concepto que otras categorías inferiores y que los facultativos hospitalarios.
El SMA ha señalado que la medida de limitación de agendas a 35 pacientes por jornada no se estaba cumpliendo hasta principios de este mes. La iniciativa aún no está generalizada en Andalucía, pero desde el sindicato han advertido que no pueden afirmar nada con rotundidad hasta que recopilen datos fidedignos durante estos días.
El sindicato ha señalado que, después de meses de negociaciones, sigue sin existir una vía para la prometida recalificación de la Carrera Profesional, un problema grave que se une a la situación de abandono de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) / Dispositivos de Apoyo, donde no hay propuestas de mejora, y a la falta de transparencia en los cálculos del Complemento de Rendimiento Profesional (CRP).
Carrasco ha explicado que la Administración no ha hecho ningún esfuerzo económico para mejorar las condiciones de los médicos de Atención Primaria, y que no tiene sentido el argumento de que las jornadas de tarde suponen dinero. Según el presidente del sindicato, estas jornadas no son un aumento retributivo, simplemente se trabaja más y por tanto se cobra más, como en cualquier profesión. Los médicos reclaman una actualización completa de los Puestos de Difícil Cobertura y se quejan de la evidente desigualdad retributiva que poseen en comparación con el resto de las comunidades autónomas.
Desde el SMA han alertado de que no hay más margen, ya que la reforma del sistema sanitario andaluz debe ser inminente. La Administración, con la que seguirán negociando, debe tomar medidas urgentes, escuchar las reivindicaciones que llevan exponiendo durante mucho tiempo y cumplir los acuerdos firmados sin actitudes traicioneras.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.