24h Andalucía.

24h Andalucía.

Sindicatos convocan huelga en primaria tras diálogo con SAS.

Sindicatos convocan huelga en primaria tras diálogo con SAS.

Los sindicatos CSIF, CCOO, UGT, SMA y Satse se reunirán con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en una nueva mesa técnica de atención primaria para discutir propuestas laborales. Esta reunión se lleva a cabo después de un primer encuentro la semana pasada, y a pesar de la amenaza de una huelga de 24 horas convocada por el Sindicato Médico Andaluz (SMA) para el miércoles 12 de abril. El SMA declara que no tiene "muchas esperanzas de que un acuerdo de este tipo pueda ser refrendado en mesa sectorial por todas las organizaciones sindicales" y continúa convocando huelgas todos los miércoles hasta finales de mayo.

El presidente del SMA, Rafael Carrasco, indica que a pesar de mejorar algunas condiciones laborales, el acuerdo no tiene un presupuesto destinado a mejoras retributivas para su colectivo. Además, la propuesta "se basa mucho en dar un papel importante y aumentar el número de plazas de otras categorías, olvidándose que el problema real que tiene la sanidad andaluza es la falta de médicos y para eso no hay ninguna solución propuesta".

Por su parte, el secretario general de CCOO de Andalucía, José-Pelayo Galindo, espera que la Administración de la SAS dé respuesta a las peticiones realizadas en la reunión del 29 de marzo y se aborden los puntos omitidos del documento presentado por la SAS en la anterior reunión. CSIF, UGT y CCOO presentaron una propuesta conjunta que contiene puntos que no aparecen en el documento de la SAS, que según los sindicatos, es insuficiente. Esperan poder avanzar en la negociación, pero el ambiente no es muy positivo debido a los recortes en personal y la falta de sustituciones en los centros de atención primaria y hospitalaria.

El secretario del Sector de Salud, Servicios Sociosanitarios y Dependencia de la FeSP de UGT Andalucía, Antonio Macías, espera cerrar un acuerdo que mejore las condiciones de usuarios y profesionales de atención primaria y garantice la no privatización de este nivel asistencial. Sin embargo, el documento presentado por Salud aún está lejano a las pretensiones del sindicato, y la desaparición de la posibilidad de privatización de la atención primaria es fundamental. UGT destaca que "no se puede apostar por un pacto por la sanidad pública en atención primaria y recoger lo que expone" la orden de tarifas.