SEVILLA, 12 de mayo. En un acto de firmeza sindical, las federaciones andaluzas de UGT FICA y CCOO Industria han convocado una concentración para este martes, 13 de mayo, en Sevilla, en respuesta a la reciente ampliación de los contratos temporales en el sector agroalimentario. La movilización comenzará a las 11:00 horas frente a la sede del Partido Popular de Andalucía.
Durante una rueda de prensa celebrada hoy, Emilio Terrón, líder del sector agroalimentario de UGT FICA Andalucía, y José Hurtado, secretario general de CCOO Industria Andalucía, expusieron los argumentos que motivan esta protesta. Ambos sindicalistas han manifestado su enérgico descontento con la aprobación de la Ley 1/2025, promovida por el Partido Popular, Vox y Junts, que extiende el período de los contratos temporales por circunstancias de producción de 90 a 120 días, un cambio que afecta de manera exclusiva al ámbito agrario y agroalimentario.
Terrón calificó esta modificación como una “agresión grave” hacia los derechos laborales, indicando que la ley amenaza con desequilibrar las mejoras conseguidas en la reforma laboral de 2021. “Queremos hacer hincapié en lo dañina que resulta esta normativa para nuestros trabajadores”, afirmó, condenando la forma en que se introdujo este cambio legal mediante un proyecto de ley vinculado al desperdicio alimentario.
El líder sindical denunció que este cambio legislativo permitiría a las empresas encadenar contratos temporales, lo que fomentaría una inestabilidad laboral insostenible. "No se limitan solo al sector agrícola, sino que afectan a toda la cadena agroalimentaria de nuestra región", subrayó, destacando la relevancia de esta industria para el empleo y la cohesión social en Andalucía.
Además, Terrón criticó abiertamente a las organizaciones empresariales, acusándolas de no desear estabilidad en el empleo y preferir mantener un estado de precariedad. Hizo un llamado al Partido Popular para que retire esta medida y proponga un diálogo sincero con las partes afectadas para encontrar soluciones que beneficien a los trabajadores del sector.
Por su parte, Hurtado agregó que esta reforma no solo representa un retroceso en los derechos laborales, sino que amenaza con aumentar la temporalidad y vulnerar la estabilidad de miles de trabajadores, en particular mujeres de áreas rurales. “Estamos hablando de una industria vital no solo económicamente, sino también en términos de desarrollo social y rural”, argumentó.
En base a los datos compartidos, se estima que esta reforma impacta a cerca de 500,000 trabajadores en los sectores agrario y agroalimentario en Andalucía. Hurtado destacó que el cambio legislativo se implementó sin un diálogo honesto ni transparente con los representantes de los trabajadores. “Exigimos que el Gobierno y el PP reconsideren su enfoque y derogu en esta disposición”, añadió.
Para finalizar, el líder de CCOO hizo hincapié en que la integración de la contratación indefinida y políticas activas de empleo es esencial para alcanzar una verdadera igualdad de género y estabilidad laboral en el sector. “No aceptaremos que los trabajadores de estos sectores sean tratados como de segunda clase. Demandamos condiciones laborales dignas y justas a través de un diálogo social real”, concluyó Hurtado, reforzando la necesidad de movilización y unidad ante esta problemática.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.