Unicaja ha anunciado hoy miércoles que se suma al convenio entre el Gobierno y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para gestionar los avales del Estado en la línea destinada a la compra de primeras viviendas por parte de jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo.
Con la adhesión de Unicaja, ya son casi veinte las entidades financieras que han decidido formar parte de este convenio propuesto por el Gobierno. Hasta la semana pasada, otras 19 entidades habían dado su visto bueno, entre ellas BBVA, Banco Santander, Ibercaja, Evo Banco, Abanca, Caixa Ontinyent, Arquia, Banco Cooperativo Español, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y diversas cajas rurales.
La línea de avales cuenta con un presupuesto de 2,500 millones de euros y podrá cubrir hasta el 20% del importe del préstamo hipotecario, llegando al 25% en casos de viviendas con calificación energética D o superior. El objetivo es facilitar que alrededor de 50,000 jóvenes y familias con menores a cargo puedan adquirir su primera vivienda.
Esta medida apunta a aquellos individuos con ingresos anuales inferiores a 37,800 euros brutos (4.5 veces el Iprem). En el caso de adquisiciones realizadas por dos personas, la suma de sus ingresos no puede superar el límite establecido para cada uno por separado.
Además, se incluyen mejoras en la medida, como un incremento en el límite establecido en función del Iprem de 0.3 veces (2,520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo, y un 70% adicional en el caso de familias monoparentales.
Los avales concedidos por el Ministerio de Vivienda tendrán una duración de 10 años desde la formalización de la operación. La operación de préstamo avalada se llevará a cabo entre el cliente y su entidad financiera, siendo el aval gratuito para ambas partes.
El plazo para formalizar los préstamos que opten por este aval finalizará el 31 de diciembre de 2025, con la posibilidad de ampliarlo hasta 2027 según lo establecido en el convenio.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.