24h Andalucía.

24h Andalucía.

Unicaja triplica su beneficio en 2024, alcanzando los 573 millones.

Unicaja triplica su beneficio en 2024, alcanzando los 573 millones.

Unicaja, el banco andaluz, ha finalizado el año 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que representa un incremento del 115% en comparación con el año anterior. Estos resultados han permitido ajustar el 'pay out' al 60% y repartir un total de 344 millones de euros en dividendos, una noticia positiva para los accionistas.

Durante el año, los ingresos totales del banco alcanzaron los 2.041 millones de euros, un aumento del 14,9% en relación con el período anterior. De esta cifra, los ingresos por intereses netos ascendieron a 1.538 millones de euros, un incremento del 13,7%, mientras que los ingresos por comisiones netas disminuyeron un 4%, situándose en 512 millones de euros.

En cuanto a los gastos, Unicaja destinó 550 millones de euros a gastos de personal, un 13,1% más, y redujo el resto de costes de administración en un 4,6%, llegando a los 268 millones de euros. Además, se realizaron provisiones por un total de 193 millones de euros para hacer frente a posibles pérdidas crediticias, un 69,2% más que en el año anterior.

En el último trimestre del año, el banco obtuvo un beneficio neto atribuido de 122 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 19 millones de euros registradas en el mismo trimestre del año anterior. Los ingresos totales en este período avanzaron un 17,9%, alcanzando los 521 millones de euros.

El balance de Unicaja a finales de 2024 mostraba un total de activos valorados en 97.365 millones de euros, un ligero aumento del 0,2% en comparación con el año precedente. La cartera de préstamos a la clientela se contrajo un 4,3%, llegando a 47.923 millones de euros, mientras que la cartera de crédito 'performing' disminuyó un 4,1%, situándose en 46.353 millones de euros.

Además, durante el año se concedieron nuevos créditos por valor de 8.499 millones de euros, un 21% más que en el año anterior. La entidad destacó que la producción de hipotecas alcanzó los 2.371 millones de euros, representando el 4,4% del total nacional. La cartera hipotecaria se contrajo un 3%, mientras que el crédito a empresas disminuyó un 8,6% y el concedido a Administraciones Públicas se redujo un 7%.

La morosidad de Unicaja se redujo en un 17,6%, situándose en 1.292 millones de euros al cierre del año. La ratio de morosidad se mejoró en cuatro décimas, alcanzando el 2,7%. En cuanto a pasivos, el banco registró un total de 90.625 millones de euros, un aumento del 0,1%, con depósitos de la clientela llegando a los 75.529 millones de euros.

La entidad gestionaba recursos de clientes por valor de 22.587 millones de euros fuera de balance, un aumento del 7,1% en comparación con el año anterior. La ratio de capital CET1 era del 15,1% al final de diciembre, con un incremento interanual de cuatro décimas. El retorno sobre capital tangible se duplicó, alcanzando el 9,1% durante 2024.

En cuanto a la política de dividendos, Unicaja tiene previsto proponer un 'pay out' del 60% del resultado neto a la junta de accionistas, lo que se traduce en 344 millones de euros en dividendos. Esto supondría un dividendo por acción de 13,4 céntimos, un aumento significativo en comparación con el año anterior.