24h Andalucía.

24h Andalucía.

Universidades andaluzas ofrecen 384 másteres a estudiantes internacionales.

Universidades andaluzas ofrecen 384 másteres a estudiantes internacionales.

Los estudiantes que deseen acceder a programas de máster en Andalucía tienen hasta el 29 de enero para formalizar su solicitud para el próximo curso académico 2025/2026. Este procedimiento se enmarca en un esfuerzo por parte de las universidades públicas de la región para facilitar la inclusión de alumnado con títulos obtenidos en sistemas educativos extranjeros.

En un reciente comunicado emitido por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, se ha dado a conocer que un total de nueve universidades andaluzas ofrecerán un impresionante abanico de 384 másteres dirigidos a estos estudiantes internacionales, según un acuerdo alcanzado por la Comisión del Distrito Único Universitario en diciembre pasado, y posteriormente publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Desglosando la oferta formativa, la Universidad de Almería dispone de 26 másteres, mientras que la Universidad de Cádiz propone 52 opciones. La Universidad de Córdoba, por su parte, ofrece 40 programas. En la Universidad de Granada hay 66 másteres disponibles, la Universidad de Huelva presenta 34, y la Universidad de Jaén cuenta con 44. La Universidad de Málaga ofrece 37 másteres, la Universidad de Sevilla, 71, y la Universidad Internacional de Andalucía incluye 14 programas. Cabe mencionar que la Universidad Pablo de Olavide no ofrece másteres para este periodo de solicitudes destinadas a estudiantes extranjeros.

La Junta de Andalucía ha explicado que el proceso de admisión para este alumnado internacional se realiza de manera anticipada respecto al resto del estudiantado, con el objetivo de que los jóvenes puedan conocer su situación a la brevedad posible. Esto les permitirá gestionar la documentación necesaria, incluyendo la tramitación de visados y la organización de su trasladado a las instituciones académicas de Andalucía, facilitando así aspectos esenciales como el alojamiento y otros preparativos de viaje.

El periodo para presentar solicitudes se inició el 13 de enero y continuará hasta el 29 de enero. Posteriormente, las solicitudes serán evaluadas hasta el 14 de febrero, con la primera lista de admitidos programada para publicarse el 19 de febrero.

Los estudiantes internacionales que cuenten con una plaza confirmada tendrán la opción de aceptarla o continuar en el proceso de adjudicación en busca del máster que mejor se ajuste a sus preferencias iniciales. Aquellos que no sean admitidos en la primera fase deberán esperar las listas de admisión posteriores, siendo la segunda divulgada el 12 de marzo y la última, el 2 de abril.

Además, es importante señalar que, una vez finalizada esta etapa especial destinada a extranjeros, estos estudiantes podrán participar en las fases ordinarias y extraordinarias de acceso a los másteres en igualdad de condiciones con el resto del alumnado, tanto de Andalucía como del resto del país.

Para ser elegible para alguno de los másteres oficiales, los aspirantes deben poseer un título equivalente a un grado conferido por una institución de educación superior de un país del Espacio Europeo de Educación Superior que permita el acceso a estudios de máster. También se admite a quienes tengan un título fuera de este espacio siempre que se verifique su equivalencia sin necesidad de homologación, siempre que el país donde fue otorgado permita el acceso a estudios de posgrado universitario.

Además de cumplir con estos requisitos generales, la Consejería de Universidad aclara que cada estudiante debe atender a las exigencias particulares que demande cada máster al que desea acceder.

La presentación de solicitudes debe realizarse a través de un único formulario que abarca todas las universidades públicas de Andalucía. Los estudiantes pueden listar hasta un máximo de seis másteres en orden de preferencia. Importante destacar que los estudios que habiliten para la misma profesión se considerarán como un único máster, independientemente de la universidad o la especialidad solicitada.

Durante el periodo de solicitud, el sistema permitirá a los aspirantes realizar modificaciones en su petición inicial, lo que generará automáticamente una nueva solicitud y anulará la anterior.

Para llevar a cabo este trámite, es necesario completar el formulario electrónico disponible en la web del Distrito Único Andaluz, accesible a través del siguiente enlace: https://lajunta.es/portaldua.