24h Andalucía.

24h Andalucía.

Abascal critica a Moreno por asistir a la COP29: "Habla como Ribera".

Abascal critica a Moreno por asistir a la COP29:

SEVILLA, 20 de noviembre. En un giro controversial, el líder del partido Vox, Santiago Abascal, ha expresado su descontento con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, por su participación en la Cumbre del Clima que se lleva a cabo en Bakú, Azerbaiyán. Abascal recrimina a Moreno que su discurso sobre el cambio climático es prácticamente el mismo que el de Teresa Ribera, la vicepresidenta tercera del Gobierno central y ministra encargada de la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El presidente de Vox no se ha contenido en sus críticas, describiendo lo que considera un "discurso pseudoreligioso" que, según él, perpetúa un sistema de creencias que califica de fanático y perjudicial. “Estas medidas suicidas han costado centenares de vidas y han provocado una pobreza indefinible entre la población española”, sentenció Abascal en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, acompañado de un vídeo de Moreno durante su intervención en la cumbre.

Asimismo, el portavoz de Vox en el Parlamento andaluz, Manuel Gavira, también se sumó a las críticas hacia la presencia de Moreno en la cumbre climática. Gavira no dudó en señalar lo que considera un “idilio dañino" entre el presidente de la Junta y su “amiga del alma” Teresa Ribera, utilizando esta frase para enfatizar lo que percibe como una colaboración poco efectiva en la defensa del medio ambiente.

El portavoz de Vox subrayó que “estos eran los que iban a arreglar Doñana” e insistió en que “el problema sigue allí”, refiriéndose al acuerdo previamente firmado por ambas administraciones. Además, Gavira argumentó que las políticas que comparten tanto el PP como el PSOE están llevando a la agricultura andaluza hacia un “colapso” inminente, lo que resulta, según su criterio, en “vidas perdidas” por culpa de una agenda climática que, a su juicio, es irresponsable.

El portavoz advirtió que situaciones similares ya se han visto en Valencia, donde la falta de construcción y ejecución de presas y canalizaciones necesarias para regular el flujo de agua ha llevado a consecuencias devastadoras. Gavira también destacó que la eliminación de infraestructuras hídricas básicas está intensificando la crisis en el sector agrario de Andalucía, un problema que exige una atención urgente y reformas efectivas.