CÁDIZ, 10 Nov.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha seleccionado a Acciona Construcción S.A. para llevar a cabo la fase II de la Nueva Terminal de Contenedores. El contrato, valorado en 54,6 millones de euros, no solo supondrá una mejora significativa en las infraestructuras portuarias, sino también una inyección económica para la ciudad en los próximos años.
Esta selección forma parte de un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea a través de la convocatoria 2021 de los fondos CEF (Connecting Europe Facility), con una ayuda de 15,65 millones de euros, según ha detallado la propia Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz en un comunicado.
La fase dos de la Nueva Terminal de Contenedores implica la ampliación del muelle construido en la fase uno hasta una longitud de 510,45 metros. Esto resultará en una línea de atraque total de 1.100 metros, con un calado de 16 metros con respecto al nivel del puerto. Además, se aumentará la superficie de explanada en aproximadamente diez hectáreas, lo que dará lugar a una terminal con un total de 40 hectáreas dedicadas al tráfico de contenedores (Lo-Lo).
El nuevo tramo de muelle estará compuesto por ocho cajones de hormigón armado de 63,66 metros de largo, 20,5 metros de altura y 24 metros de ancho, siguiendo la variante propuesta por la empresa adjudicataria para adaptarse a sus medios de ejecución. Originalmente, los cajones propuestos tenían 39 metros de largo.
Para soportar los cajones en el lecho marino, será necesario realizar un dragado previo hasta una cota de -17,5 metros y construir una banqueta de escollera de 1,5 metros de altura. La nueva ampliación se conectará en su extremo sur con el Muelle número cinco.
El Muelle número cinco, que se completó en 1978, también está formado por cajones de hormigón armado, pero se asientan a una cota de -9,5 metros, más alta que los de la nueva Terminal. Por lo tanto, será necesario desmontar tres cajones de su extremo mediante reflotamiento para evitar interferencias tanto en planta como en calado.
El material de relleno para el espacio entre el nuevo tramo de muelle y las infraestructuras existentes se obtendrá del dragado general frente al muelle y de una zona de la canal de navegación frente a la entrada actual a la dársena. En la explanada resultante se llevará a cabo un tratamiento de consolidación de los rellenos mediante mechas drenantes y precargas de hasta 6,5 metros de altura sobre la superficie de la explanada.
Los trabajos también incluyen la construcción de la superestructura del muelle, que abarca la viga cantil, elementos de atraque como defensas y bolardos, galerías de servicios, carriles para grúas y servicios de abastecimiento de agua y protección contra incendios. No se llevará a cabo el pavimentado de la explanada ni los servicios asociados, ya que serán responsabilidad de la empresa concesionaria de la terminal. Además, se instalarán 28 bolardos de 200 toneladas y 26 defensas de atraque de 10,6 metros cuadrados.
Cabe señalar que la ampliación ya ha sido concedida a la empresa Concasa, que ganó la licitación para las fases 1.2 y 2 de la Nueva Terminal de Contenedores después de obtener previamente la fase 1.1. Con esta ampliación, se da un paso más hacia la reubicación de la actividad de contenedores del Puerto de Cádiz desde el muelle Reina Sofía en la dársena comercial hacia la Nueva Terminal, lo que permitirá la liberación de terrenos para transformar Cádiz en la operación Puerto-Ciudad.
Se estima que este proyecto estará terminado para mediados de 2026, con un plazo de ejecución de 28 meses. Sin embargo, el traslado de la actividad del muelle Reina Sofía a la primera fase de la nueva terminal podrá realizarse antes, una vez que se haya completado el túnel de acceso, cuya finalización está en proceso de licitación.