Adelante celebra el cierre de escuelas por la DANA y urge a empresarios a anteponer a sus empleados sobre las ganancias.
![Adelante celebra el cierre de escuelas por la DANA y urge a empresarios a anteponer a sus empleados sobre las ganancias.](https://24handalucia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTExMzExMTAyNV84MDAuanBn.webp)
SEVILLA, 13 de noviembre.
Adelante Andalucía ha manifestado su satisfacción este miércoles ante la decisión del Gobierno andaluz de cerrar los centros educativos en aquellas provincias que enfrentan un riesgo significativo de lluvias torrenciales debido a una nueva DANA. Desde la organización, consideran que esta acción representa un signo de rectificación por parte de la Consejería de Educación, destacando que "algo hemos aprendido" de la experiencia vivida durante la anterior DANA. Además, han expresado su compromiso de "permanecer atentos a cualquier forma de abuso por parte de la patronal que comprometa la seguridad de sus trabajadores".
Durante una rueda de prensa, el portavoz de Adelante, José Ignacio García, hizo un enérgico llamado a priorizar la seguridad de los empleados por encima de los intereses económicos. Recordó que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece mecanismos para que los trabajadores no tengan que acudir a sus puestos si no son considerados esenciales, enfatizando que "la vida de las personas debe ser la prioridad".
García también mostró su ironía hacia la reacción de algunos empresarios ante las alertas meteorológicas, sugiriendo que, al igual que se emiten avisos a la ciudadanía en áreas de riesgo, los mismos deberes deben aplicarse a los patrones que gestionan los espacios laborales. "Esperamos que esa alerta no solo se comunique a los ciudadanos, sino también a aquellos que dirigen empresas", afirmó.
El portavoz valoró positivamente la decisión de la Junta de cerrar los colegios, recordando que en una situación similar en la provincia de Cádiz, los colegios no se cerraron mientras las calles de Jerez de la Frontera se inundaban. "En ese momento, criticamos fuertemente la falta de acción del Gobierno regional", subrayó.
García también reiteró su "total confianza" en la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y, con cierta incredulidad, comentó que "parece increíble que haya que recordarlo". En este sentido, instó a la población de las áreas que sufren alertas a "tener la máxima precaución" en su comportamiento ante las inclemencias climáticas previstas.
En cuanto a su intervención programada para la sesión de control del jueves, orientada al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, García adelantó que se centrará en temas relacionados con la corrupción, la fragmentación de contratos y el uso de la crisis sanitaria para beneficiar a la sanidad privada. Reafirmó que el Gobierno andaluz "deberá rendir cuentas en el parlamento" sobre la gestión del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en el contexto de la pandemia de COVID-19 y la posterior recuperación, así como la manera en que se han manejado esos contratos de emergencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.