24h Andalucía.

24h Andalucía.

Adelante exige a la Junta romper vínculos con Acciona por el escándalo de sobornos en el caso Koldo: "Es necesario un cortafuegos".

Adelante exige a la Junta romper vínculos con Acciona por el escándalo de sobornos en el caso Koldo:

SEVILLA, 18 de junio.

La agrupación política Adelante Andalucía ha exigido a la Junta de Andalucía que termine su relación contractual con la constructora Acciona, además de solicitar la divulgación de información sobre el total de contratos vigentes con esta compañía. Esta demanda surge tras la aparición de Acciona en las grabaciones relacionadas con el caso Koldo, donde se mencionan pagos de comisiones relacionados con la adjudicación de obras públicas.

Durante una conferencia de prensa, la diputada Begoña Iza presentó esta iniciativa, destacando la necesidad de definir cómo se llevará a cabo, ya sea mediante una Proposición No de Ley (PNL) que inste al Consejo de Gobierno a cesar futuras contrataciones con la empresa en cuestión y otras posiblemente implicadas. Iza subrayó que van a "explorar la mejor manera de proceder" y que buscarán el apoyo de otros grupos políticos.

Iza enfatizó que “la corrupción solo existe por los corruptores” y añadió que detrás de este fenómeno están "políticos sin escrúpulos que buscan su propio enriquecimiento", quienes, según ella, han sido objeto de sobornos por parte de empresas para facilitar prácticas ilegales.

La diputada criticó que la destitución del director del área de Construcción de Acciona no es una solución suficiente, exigiendo, en consecuencia, la instauración de “mecanismos de protección” para prevenir que estas situaciones se repitan en el futuro. A su juicio, el Gobierno andaluz debe tomar medidas concretas para asegurarse de que no se reiteren estos problemas.

En este sentido, hizo un llamado a la Administración autonómica para que se abstenga de contratar con Acciona o cualquier empresa con antecedentes de corrupción. Iza expresó su preocupación por la manera en que esta firma ha conseguido contratos “en circunstancias poco claras” y destacó la necesidad de evitar colaboraciones con firmas que cuenten con un historial de corrupción.

La parlamentaria de Adelante Andalucía anunció que solicitarán información sobre los contratos de la Junta con Acciona así como con otras empresas involucradas, con el propósito de medir la magnitud del problema y verificar el uso adecuado de los recursos públicos, asegurando que “hay que fiscalizar para proteger el dinero de los ciudadanos andaluces”.

Sobre Acciona, Iza apuntó que “es parte de uno de los clanes familiares más pudientes del país, los Entrecanales,” y se permitió ironizar sobre la posibilidad de que exista un enriquecimiento “honesto” en tales circunstancias.

La diputada no escatimó en señalar a ambos partidos tradicionales, PSOE y PP, como responsables de una corrupción estructural dentro del sistema bipartidista. Con esto, instó al PP a “no hacer alarde” de su posición, recordando que hay investigaciones activas en Cádiz y Sevilla sobre contrataciones relacionadas con el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

En respuesta al anuncio del presidente de la Junta, Juanma Moreno, sobre la revisión de solicitudes del Estado para obras en la región, Iza opinó que “el PP intenta desviar la atención de sus propias falencias al señalar la corrupción del PSOE”.

Planteando dudas sobre si el Gobierno tiene la autoridad necesaria para auditar esos contratos, Iza criticó la falta de supervisión que demuestra el Gobierno andaluz en relación con sus propios escándalos, incluyendo la fiscalización de los contratos menores, que podrían sumar hasta 1.225 millones de euros. Finalmente, sugirió que “el PP debería hacer una introspección y reflexionar sobre lo que necesita mejorar en Andalucía”.

La diputada también se refirió a los audios relacionados con el caso Ábalos-Koldo, donde se discuten aspectos deplorables sobre la contratación de mujeres, calificando estas descripciones como “un desprecio absoluto, una infamia que nos deja revueltas”. Resumió las palabras de los implicados como un “trato vejatorio” hacia las mujeres.

Iza concluyó afirmando que “las mujeres no somos objetos de comercio”, destacando que este tipo de comportamientos “no son exclusivos del PSOE”, y recordó otros episodios de corrupción vinculados al PP en comunidades como Valencia y Baleares que tenían que ver con prácticas similares.

Finalmente, subrayó que “el patriarcado permea en cada rincón”, desafiando las afirmaciones de la ultraderecha, y reafirmó que “esta es la violencia estructural que padecemos las mujeres cotidianamente”.