24h Andalucía.

24h Andalucía.

Adif destina 37,5 millones de euros para la instalación de vías en el tramo Vera-Almería del AVE hacia Murcia.

Adif destina 37,5 millones de euros para la instalación de vías en el tramo Vera-Almería del AVE hacia Murcia.

ALMERÍA, 20 de junio. En una movida significativa para las infraestructuras ferroviarias de España, Adif Alta Velocidad ha puesto en marcha un nuevo proceso de licitación por un valor cercano a los 37,5 millones de euros. Esta iniciativa tiene como objetivo la instalación de las vías en el segundo segmento de la línea de Alta Velocidad que conectará Almería con Murcia, abarcando un trayecto de 68 kilómetros entre Vera y la capital andaluza.

Esta licitación se produce tras la reciente adjudicación de la primera fase de la línea, que se extiende entre Nonduermas y Lorca San Diego, sumando 57,5 kilómetros. Con estas acciones, se está avanzando rápidamente en la instalación de vías en un total de 125 kilómetros, lo que representa aproximadamente dos tercios del recorrido previsto, tal como ha informado Adif en un comunicado oficial.

En el marco de estos avances, Adif ha anunciado que se prepara para licitar la construcción del tramo restante, que será desde Lorca San Diego hasta Vera, en Almería. Este desarrollo representa una etapa crucial para asegurar un conectividad eficaz en la región.

El proyecto entre Vera y Almería incluye la construcción de lo que será el mayor túnel de Andalucía, el túnel de Sorbas, que se extenderá a lo largo de 7,5 kilómetros y presentará un diseño de doble tubo. Además, se construirán dos túneles adicionales en Almendral y Viator, así como 36 viaductos que facilitarán el paso de la línea.

En una decisión técnica innovadora, el montaje de las vías en estos túneles se llevará a cabo mediante el uso de placa de hormigón, una técnica que también será implementada en el viaducto de Gafarillos y en el tramo subterráneo que permitirá la entrada de la Alta Velocidad a Almería. En total, se prevé la instalación de vía en placa a lo largo de 10,7 kilómetros, destacando la complejidad y el avance de la ingeniería que este proyecto conlleva.

Paralelamente, Adif está avanzando en la adquisición de materiales necesarios para esta obra, con una inversión total estimada en 16,3 millones de euros. Esta inversión incluye la licitación de traviesas y placas de hormigón de alta calidad, así como la compra de equipos específicos que asegurarán la resistencia de las vías a factores externos.

El contrato también incluye el despliegue de vías para el puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes PAET en Níjar, además de la conexión con la base de montaje en El Puche, Almería. Con este tipo de colaboración y planificación, Adif continúa su compromiso de desarrollar la línea Murcia-Almería, un proyecto clave dentro del Corredor Mediterráneo.

En la primera mitad de este trayecto, que comprende la sección Murcia-Lorca, la plataforma ya ha sido completada en algunas partes, con un avance notable en los demás subtramos. Mientras tanto, entre Lorca y Almería, se están ultimando detalles en seis subtramos restantes, incluyendo los accesos a la capital almeriense.

Además, los esfuerzos para la electrificación entre Murcia y Lorca avanzan a buen ritmo, al igual que la planificación de la electrificación entre Lorca y Almería. En lo que respecta a tecnología, Adif ha contratado sistemas avanzados de comunicaciones y gestión del tráfico para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro del servicio ferroviario.