24h Andalucía.

24h Andalucía.

Adif restablece servicios en la línea Madrid-Andalucía, con la meta de alcanzar el 100% de operaciones antes de las 16 horas.

Adif restablece servicios en la línea Madrid-Andalucía, con la meta de alcanzar el 100% de operaciones antes de las 16 horas.

Una investigación se ha iniciado para esclarecer las motivaciones detrás del robo de cable que afectó la infraestructura ferroviaria, a pesar de que su valor estimado apenas alcanza los 300 euros.

MADRID, 5 de mayo.

Adif ha restablecido su operativa en la línea de alta velocidad que conecta Madrid con Andalucía, luego de que un robo masivo de 150 metros de un cable crucial interrumpiera el servicio. Se prevé que todos los servicios estén completamente operativos entre las 14:00 y las 16:00 horas.

Según un comunicado emitido por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, más del 70% de los servicios ya han sido restablecidos. Como medida provisional, los pasajeros se están reubicando en trenes de doble composición, lo que significa que dos trenes están unidos para aumentar la capacidad de transporte.

El primer tren especial con destino a Málaga salió de Madrid-Atocha a las 9:40 horas de este lunes, y la circulación entre Madrid y Toledo se reinició a las 9:00 horas. Todo esto se logró gracias al esfuerzo conjunto de Adif y Renfe, que han enfrentado "condiciones muy complejas para resolver la situación y asegurar la continuidad del servicio", según el Ministerio.

La Guardia Civil, junto con las patrullas de Adif, está llevando a cabo la investigación sobre este incidente. Hasta el momento, se ha podido establecer que el corte de cable ocurrió en cinco puntos de la red en un área de 10 kilómetros, en lo que parece ser una acción "coordinada y deliberada".

La gran incógnita ahora es determinar las intenciones detrás de estos cortes y el robo, considerando que el beneficio económico por el cobre sustraído es ínfimo y no se compara con el impacto negativo en los viajeros y en las operadoras. "El beneficio que se podría obtener de la sustracción es insignificante en comparación con el daño ocasionado, es solo 300 euros frente a la enorme trastornada que causa a los desplazamientos y a los costos para las empresas", enfatiza el Ministerio.