MÁLAGA, 21 de noviembre. En un giro contundente hacia la justicia habitacional, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un marco jurídico que autorice la implementación de un impuesto sobre las pernoctaciones en viviendas turísticas. Este impuesto está destinado a financiar subsidios de alquiler para familias en situación de vulnerabilidad económica o social que enfrentan dificultades para acceder a una vivienda adecuada.
En una carta fechada el 19 de noviembre, De la Torre subraya la creciente problemática que ha surgido a raíz de la proliferación de viviendas turísticas. Asegura que este fenómeno ha generado “una situación indeseable” en muchas ciudades de España y en otros países cercanos, al disminuir la oferta de viviendas disponibles para alquiler a largo plazo.
El alcalde menciona que a pesar de que los ayuntamientos ya están aplicando medidas significativas para contener el crecimiento de este tipo de alojamientos, es crucial contar con el apoyo del gobierno central. Expresa que “la necesidad” de un marco legal que permita “de forma potestativa” establecer un impuesto a las pernoctaciones podría ser una solución sustancial. La recaudación de este impuesto se destinaría, íntegramente, a subvencionar los alquileres de aquellas familias que se encuentran en condiciones de exclusión social.
De la Torre hace un ferviente llamado a Sánchez en su carta, pidiéndole que considere con atención esta propuesta, ya que ambos comparten, según el alcalde, una preocupación común y el deseo de mitigar el impacto que la excesiva oferta de viviendas turísticas ha ejercido sobre los precios del alquiler.
Además, el alcalde destaca que ha dirigido misivas también a los Ministerios de Industria, Turismo, y Vivienda y Agenda Urbana, subrayando la importancia de un enfoque coordinado en torno a esta problemática. Particularmente, en su carta al ministro de Turismo, Jordi Hereu, de agosto, De la Torre hace referencia a las numerosas manifestaciones que exigieron el acceso a viviendas asequibles, señalando que existía una conexión entre tales protestas y las inquietudes relacionadas con el turismo.
El alcalde argumenta que la implementación de un impuesto turístico permitiría suavizar los efectos adversos que ciertos aspectos del turismo han tenido en el mercado de la vivienda en España. Se refiere específicamente a cómo las viviendas turísticas han reducido la disponibilidad de alquileres a largo plazo, generando un aumento considerable en los precios de las propiedades.
De la Torre detalla que una tasa moderada, de entre dos y tres euros por persona y por noche, podría generar entre 20 y 30 millones de euros anuales en Málaga. Esa suma podría ser destinada a ayudar a las familias que enfrentan serias dificultades para alquilar una vivienda. “Esto representaría una acción directa por parte del sector que ha generado el problema”, argumenta el regidor malagueño.
El alcalde también menciona que las tasas aplicadas a los hoteles, aunque generen menos ingresos debido al menor número de camas en comparación con las viviendas turísticas, serían además útiles para promover un turismo de calidad. Según De la Torre, el objetivo debe ser alcanzar un “turismo de excelencia” en España, y Málaga aspira a contribuir de manera significativa a esa meta.
En su comunicación con el ministro, De la Torre especifica que solo aquellos municipios que consensuen la aplicación de dicha tasa con el sector turístico deberían tener la capacidad de implementarla, asegurando así que los ingresos se destinen a mejorar el sector y a mitigar los impactos negativos del desarrollo excesivo de las viviendas turísticas.
Recuerda que es esencial que el Gobierno central desarrolle un marco legal dentro de la Ley de Haciendas Locales que permita a los ayuntamientos implementar el impuesto por pernoctación en aquellos municipios que lo necesiten. Este enfoque permitiría a las distintas ciudades compartir prácticas y aprender unos de otros, favoreciendo una cooperación a través de las federaciones locales y autonómicas.
El regidor concluye sugiriendo que contar con esta iniciativa legislativa podría mejorar significativamente la imagen de España en los mercados turísticos y aliviar las tensiones contra el turismo que han surgido en algunos sectores de la sociedad. Destaca que, como exalcalde de Barcelona, el ministro Hereu está en una posición privilegiada para entender la necesidad de colaboración municipal para combatir la “turismofobia”, que a menudo perjudica al turismo nacional.
Por último, De la Torre menciona un "círculo virtuoso" que podría emerger de esta propuesta, en el que el turista se convierte en un agente corresponsable de los impactos económicos que genera el sector, contribuyendo a resolver problemas sociales y a mejorar la calidad del turismo.
Cabe recordar que, tras la difusión de esta carta, el ministro Hereu respondió que las decisiones sobre la regulación de la oferta turística y las tasas correspondientes deberían ser tomadas desde la cercanía a las comunidades afectadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.