HUELVA, 9 de septiembre.
Las autoridades veterinarias de la Junta de Andalucía han alertado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre las sospechas de un brote de gripe aviar en una granja que alberga a 8.400 aves en Valverde del Camino, una localidad situada en la comarca del Andévalo Oriental en la provincia de Huelva. Los primeros análisis realizados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete han confirmado un resultado positivo por PCR H5 en las muestras, aunque queda pendiente la validación de la patogenicidad.
En un comunicado informativo, la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio ha indicado que esta granja en Valverde del Camino se encuentra a aproximadamente 20 kilómetros del brote de gripe aviar notificado el 4 de septiembre en Cerro del Andévalo, y se ha descartado una relación epidemiológica entre ambos casos.
Las autoridades han informado que los servicios veterinarios de la Junta de Andalucía ya han realizado una visita a la explotación afectada, la cual ha sido inmovilizada. Igualmente, se han tomado medidas similares para las granjas ubicadas en un radio de 3 y 10 kilómetros. Se han iniciado los procedimientos para el sacrificio de las aves afectadas, así como la eliminación oficial de cadáveres, piensos y otros materiales que pudieran servir de vehículo para el virus, siguiendo las normativas de la Comisión Europea.
Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, ha declarado que este nuevo potencial foco en Valverde del Camino se une a otros dos casos en investigación en las provincias de Málaga y Sevilla, además de los cinco brotes ya confirmados, cuatro de ellos en Huelva (tres en Hinojos y uno en El Cerro del Andévalo) y uno más en Sevilla.
En una entrevista concedida a Canal Sur Televisión, que fue recogida por Europa Press, Sanz destacó la importancia de la coordinación entre administraciones para activar los protocolos necesarios y adoptar medidas preventivas. También hizo un llamado a la población a mantener la calma, dado que hay experiencia en el manejo de situaciones similares, como los focos detectados en el Parque Nacional de Doñana en 2022 y 2023.
“Se está actuando con rapidez y rigor. Se han implementado todas las medidas preventivas necesarias y la colaboración entre administraciones es esencial para reaccionar adecuadamente. Es fundamental que mantengamos la calma, ya que no hay evidencia de contagio histórico en humanos y lo prioritario es actuar con prontitud para evitar la propagación de nuevos focos”, concluyó el consejero andaluz.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.