SEVILLA, 21 de diciembre. En un año marcado por la esperanza y la ilusión, Andalucía se posiciona como la segunda comunidad autónoma que más recursos destinará al Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2024, que tendrá lugar este domingo, 22 de diciembre. Con un total de 522.767.800 euros comprometidos, la región andaluza no solo sigue a Madrid, que lidera la lista, sino que también supera considerablemente los 501.684.800 euros correspondientes al año anterior, en el que una generosa lluvia de casi 227 millones de euros benefició a la comunidad.
De acuerdo con la información proporcionada por Loterías y Apuestas del Estado y recogida por Europa Press, en Andalucía se han vendido un total de 2.613.839 billetes, lo que significa que cada habitante tendrá una media de 61,01 euros jugados en el sorteo. Este atractivo número demuestra el fervor de los andaluces por participar en una tradición que simboliza la búsqueda de la fortuna.
En el desglose por provincias, Sevilla nuevamente lidera la lista con una contundente aportación de 108.149.200 euros, equivalentes a 540.746 billetes. Esta cifra la sigue Málaga, con un total de 103.770.400 euros, también distribuido en el mismo número de billetes. Ambas provincias destacan por sus significativas inversiones en el aprovechamiento de la suerte durante esta época festiva.
Granada ocupa el tercer lugar con más de 70.391.400 euros, lo que se traduce en 351.957 billetes; seguida por Cádiz, que aporta 63.513.000 euros y 317.565 billetes. Almería se suma con 56.781.000 euros y 283.905 billetes, mientras que Córdoba, con 50.619.400 euros y 253.097 billetes, y Jaén, con 47.912.000 euros y 239.560 billetes, muestran también su participación. Finalmente, Huelva cierra la lista con 21.631.400 euros y 108.157 billetes consignados.
A pesar del dominio de Sevilla y Málaga en términos absolutos, es curioso notar que Jaén se sitúa en la cima del gasto medio por habitante, con 77,25 euros por persona. Granada le sigue de cerca, con un gasto medio de 75,67 euros. Almería se posiciona en el tercer lugar con 75,31 euros, mientras que Córdoba presenta un gasto inferior, pero significativo, de 65,40 euros por habitante.
Las estadísticas continúan con Málaga, donde cada ciudadano destina un promedio de 59,24 euros a la lotería, y Sevilla, que tiene un gasto medio de 55,26 euros. Cádiz suma 50,79 euros por persona, mientras que Huelva, con 40,75 euros, se encuentra al final de esta tabla. A nivel general, los andaluces invierten un promedio de 61,01 euros, un poco por debajo de la media nacional de 73,84 euros, pero superando la cifra de 57,84 euros del año anterior.
Rememorando el sorteo de 2023, cabe mencionar que los andaluces destinaron 501,68 millones de euros en su búsqueda de la suerte. En dicho sorteo, el número premiado con el ansiado 'Gordo' fue el 88.008, y más de 226 millones de euros en premios impactaron positivamente en la región, siendo Jaén y Sevilla las provincias más favorecidas, aunque la fortuna alcanzó a todos los rincones de Andalucía.
En comparación con otras comunidades, Madrid encabeza la lista con un gasto global de 575.081.000 euros, seguido de cerca por Andalucía, mientras que Cataluña, con 446,1 millones, y la Comunidad Valenciana, con 426,3 millones, se encuentran atrás en la clasificación. Al final de esta lista, se encuentran aquellas comunidades con menor consignación, siendo Melilla y Ceuta las que menos dinero han destinado, con cifras de 1,4 y 1,5 millones de euros, respectivamente.
Finalmente, el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de 2024 promete repartir un total de 2.702 millones de euros en premios, lo que significa un incremento de 112 millones respecto al año anterior. Los premios más destacados incluyen el 'Gordo' de Navidad, que asciende a 4.000.000 euros por serie, así como un segundo premio de 1.250.000 euros y un tercero de 500.000 euros. Este sorteo, sin duda, alimenta la esperanza colectiva de los andaluces en un año que aún conserva la ilusión de la suerte.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.