24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía busca aliviar el sistema sanitario permitiendo a las mutuas gestionar bajas y altas por enfermedad común.

Andalucía busca aliviar el sistema sanitario permitiendo a las mutuas gestionar bajas y altas por enfermedad común.

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha planteado una alternativa a la propuesta del Ministerio de Sanidad para las bajas médicas de tres días. En lugar de eso, Blanco propone que las mutuas colaboren en la tramitación de bajas y altas médicas de trabajadores con enfermedad común. Esto, según Blanco, aliviaría el colapso de los servicios públicos de salud.

En una entrevista en Canal Sur Radio, Blanco ha expresado su preocupación de que la carga del requisito de las "autobajas" recaiga en los pacientes. Por eso, considera importante reivindicar el papel de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en la atención a los trabajadores con enfermedad común.

Blanco argumenta que las mutuas pueden garantizar que los trabajadores no tengan una enfermedad más grave y así reducir la carga de trabajo en los servicios públicos de salud. Además, propone que las altas también puedan ser tramitadas por las mutuas mediante el silencio positivo del médico si este no contesta.

La consejera aboga por utilizar todos los recursos disponibles y sugiere modificar el Real Decreto 625/2014, que establece los periodos de incapacidad temporal durante los primeros 365 días. Según este decreto, las declaraciones de baja deben ser expedidas por el médico del Servicio Público de Salud o, en caso de accidente laboral, por la mutua colaboradora. Blanco considera que esta normativa debe ser modificada en colaboración con el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, y no simplemente a través de una instrucción del Ministerio de Sanidad.

Blanco insta a actuar con prudencia y cautela y critica que el Gobierno proponga una medida de este calado sin consultar a los trabajadores, empresarios y comunidades autónomas en el marco del diálogo social. Asimismo, señala que la propuesta de "autobajas" durante la pandemia no puede equipararse a la situación actual, ya que en ese momento se declaró un estado de alarma y los médicos expedían las bajas tras videoconferencias o llamadas previas.

La consejera subraya que la baja es un acto médico que exige garantías y que, además, es susceptible de recurso administrativo e incluso judicial. Por último, destaca que en las mutuas también hay facultativos que pueden evaluar las enfermedades de los trabajadores.