SEVILLA, 10 de abril.
Este jueves, el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha expresado su satisfacción por la reciente decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de hacer una pausa en la implementación de aranceles. Fernández-Pacheco ha indicado que espera que esta acción marque el comienzo del fin de una etapa de tensiones comerciales que ha resultado perjudicial para todas las partes involucradas.
Durante su intervención en la inauguración del evento 'Innovación para un futuro sostenible', Fernández-Pacheco destacó la importancia de avanzar hacia una "desescalada" en la creciente "guerra comercial global" que ha tomado protagonismo en las últimas semanas. "Sería ideal que este paso sirviera como un punto de inflexión que permita a nuestros productos andaluces competir bajo condiciones de igualdad y libertad", afirmó el consejero.
Fernández-Pacheco enfatizó que los aranceles suponen un obstáculo para el desarrollo y pidió al Gobierno mayor transparencia y comunicación. En relación a la reunión que llevará a cabo el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con representantes de distintas comunidades autónomas, el consejero andaluz expresó su deseo de que las voces regionales sean tomadas en cuenta en la toma de decisiones.
El consejero también recordó que más de una semana atrás, la Junta había solicitado al Ministerio de Agricultura una reunión urgente para aclarar el destino de las ayudas y confirmar si estas llegarán a los agricultores y ganaderos, o si se limitarán a beneficiar a las empresas exportadoras.
Carlos Cuerpo presidirá este encuentro en el 'Consejo Interterritorial de Internacionalización', donde se discutirán las repercusiones y estrategias frente a los aranceles impuestos por la nueva administración de Estados Unidos. Este diálogo incluye a consejeros de comunidades autónomas competentes en comercio, y se llevará a cabo en el contexto de las conversaciones previas con grupos parlamentarios, agentes sociales y sectores afectados.
La reunión sigue al anuncio de Trump de la implementación de una moratoria de 90 días en los aranceles establecidos el 2 de abril, en favor de un gravamen provisional del 10% mientras se continúan las negociaciones comerciales, al tiempo que se incrementaron los aranceles a China al 125%.
El ministro Cuerpo informará acerca de las consecuencias de dichas medidas y presentará un plan comercial que ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Sin embargo, también tiene la intención de recoger el diagnóstico de las comunidades y sus propuestas de acción.
“Deseamos escuchar las opiniones de las comunidades, no solo para entender su diagnóstico, sino también para conocer las iniciativas que planean implementar” declaró el ministro de Economía la semana pasada.
Cuerpo subrayó que el impacto de las políticas de la administración Trump variará en función de cada comunidad autónoma y del sector afectado, dado que son ellas las que mejor conocen su entorno y realidades.
La reunión de hoy, programada para las 11:00 horas en el Ministerio de Economía, ocurre en medio de una controversia respecto al acuerdo de Junts que ha motivado críticas desde el PP, ya que plantea que se distribuyan las ayudas de 14.100 millones de euros en función del peso de las comunidades en las exportaciones hacia Estados Unidos, beneficiando notablemente a Cataluña con el 25% del total destinado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.