SEVILLA, 21 de diciembre. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha tomado una decisión crucial al otorgar ayudas que suman un total de ocho millones de euros a 23 proyectos que abordan la grave problemática de la sequía que azota Andalucía. Cada uno de estos proyectos contará con una media de 347.826 euros para el desarrollo de iniciativas que buscan mitigar este desafío ambiental.
La convocatoria para estos incentivos se llevó a cabo bajo un régimen de concurrencia competitiva, superando las expectativas iniciales al recibir un total de 86 propuestas de empresas, universidades, organismos públicos de investigación y centros tecnológicos, según se detalla en una nota de prensa emitida por el gobierno autonómico.
Entre las 23 iniciativas seleccionadas, 15 se centrarán en desarrollar experimentalmente nuevos procedimientos, basándose en conocimientos ya existentes y en la experiencia práctica acumulada. Estas iniciativas buscan no solo la creación de nuevos productos y materiales, sino también la optimización de procesos y servicios que faciliten una respuesta más eficaz a la sequía.
Las ocho propuestas restantes se enfocan en la investigación industrial, con la intención de aplicarse directamente en los sectores productivos. Las regulaciones de este programa permiten que los participantes presenten sus propuestas de manera individual o en cooperación, con un máximo de seis entidades colaboradoras por proyecto.
En función de esta modalidad, de los 23 proyectos financiados, once serán desarrollados de forma individual, mientras que los otros doce se llevarán a cabo en colaboración entre diferentes instituciones. En total, 30 entidades se beneficiarán de los fondos, algunas de ellas involucradas en múltiples proyectos.
En cuanto a los beneficiarios, el 72% de los recursos ha sido asignado a universidades públicas y empresas, mientras que el 28% restante corresponde a organismos públicos de investigación, centros tecnológicos y clústeres de innovación. La Consejería ha destinado 3,65 millones de euros a cinco universidades andaluzas, que coordinan o participan en 16 proyectos, tanto de forma individual como colectiva. Entre estas universidades se encuentran Almería, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.
El sector empresarial, compuesto por 14 compañías, ha captado 2,11 millones de euros para llevar a cabo 15 proyectos innovadores, principalmente de forma individual. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) también se beneficiará con una asignación de 1,14 millones de euros para implementar seis proyectos, ya sean individuales o en cooperación, a través de cuatro de sus institutos especializados en diversas áreas.
Asimismo, los centros tecnológicos Fundación Centro Andaluz de Investigaciones del Agua, Fundación Centro Tecnológico Metalmecánica y del Transporte, y la Fundación CIDAF contarán con 484.216 euros para realizar cuatro actuaciones en colaboración. Por su parte, los clústeres de innovación Asociación Clúster Granada Plaza Tecnológica y Biotécnica y AEI Smart City Clúster recibirán 219.721 euros para financiar otros cuatro proyectos.
Aparte de estos agentes, la Consejería ha asignado 350.000 euros al Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de Producción Ecológica, que depende de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Además, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Málaga (Asaja) ha obtenido 32.677 euros para la implementación de un proyecto específico.
Entre los objetivos de esta convocatoria destacan la posibilidad de presentar soluciones tecnológicas e innovadoras a 25 necesidades previamente identificadas por la Junta en seis ámbitos de intervención: agricultura, pesca, agua y desarrollo rural; industria, energía y minas; sostenibilidad, medio ambiente y economía azul; emergencias y protección civil; planificación del territorio y vivienda; y turismo, cultura y deporte.
Estas 25 necesidades forman parte del 'PLAn SEQUÍA Andalucía', una plataforma de innovación colaborativa de la Consejería de Universidad enfocada en la lucha contra la escasez hídrica. Este instrumento busca concretar soluciones eficaces y canalizarlas hacia la administración pública y el sistema productivo andaluz.
La propuesta promueve una mayor transferencia de conocimientos entre los distintos actores del sistema andaluz del conocimiento y el tejido empresarial, mejorando la eficacia y agilidad en la investigación de productos y servicios relacionados con la sequía.
De los proyectos seleccionados, 19 se clasifican en el ámbito de agricultura, pesca, agua y desarrollo rural, teniendo como prioridad la reducción del consumo de agua en explotaciones de regadío y la mejora de sistemas de alerta temprana para la captación de aguas subterráneas. Otro foco es el avance en tecnologías de riego, desalinización y depuración.
En términos de sostenibilidad, medio ambiente y economía azul, se han identificado dos proyectos clave, dirigidos a mejorar los sistemas de monitoreo y predicción de sequías, así como el desarrollo de un modelo de aeronave para la extinción de incendios.
Además, se busca establecer un sistema de comunicaciones de banda ancha para dispositivos de emergencia en entornos naturales, junto con la implementación de un sistema avanzado de vigilancia aérea para prevenir y controlar incendios forestales, como parte de las líneas prioritarias definidas en esta estrategia integral.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.