24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía enfrenta emergencias: 19 ríos en alerta roja y rescates aéreos en Cártama por el desbordamiento del Guadalhorce.

Andalucía enfrenta emergencias: 19 ríos en alerta roja y rescates aéreos en Cártama por el desbordamiento del Guadalhorce.

MÁLAGA, 18 de marzo.

La situación en Andalucía se ha tornado crítica en las primeras horas de este martes, ya que un total de 19 ríos en la región han alcanzado el nivel rojo de alerta, con 14 de ellos situados en la cuenca del Guadalquivir. Las intensas lluvias de las últimas horas han incrementado drásticamente el caudal, lo que ha llevado a la necesidad de realizar rescates en helicóptero en Cártama, donde el río Guadalhorce ha experimentado un aumento significativo. Además, se han llevado a cabo desalojos preventivos en 368 viviendas ubicadas en la zona de Campanillas, en Málaga capital, en la tarde del lunes.

Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, ha señalado que la noche fue especialmente desafiante para la provincia de Málaga. La creciente preocupación por los ríos Guadalhorce y Campanillas ha obligado a suspender las clases presenciales en ocho centros educativos de Estación de Cártama y dos más en la capital malagueña.

En una entrevista con Canal Sur Radio, Sanz comentó que la evolución de los cauces fluviales ha excedido las predicciones iniciales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Por ejemplo, el río Campanillas pasó de un nivel azul —sin riesgo— a un nivel rojo —máxima alerta— en menos de dos horas, evidenciando la gravedad de la situación.

El consejero enfatizó que, aunque el panorama sigue siendo complicado, existe un control sobre la situación. Hizo un llamado a la población para que restrinja al máximo los desplazamientos en la zona afectada, donde las lluvias han tenido un comportamiento inusual durante la noche, provocando incidencias en Cártama.

A nivel regional, Sanz subrayó que es difícil recordar un momento en que 19 ríos hayan alcanzado este nivel de alerta en Andalucía. De estos, 14 se encuentran en la cuenca del Guadalquivir, mientras que los demás están repartidos entre las cuencas mediterránea, Tinto-Odiel-Piedras en Huelva y Guadalete-Barbate en Cádiz. La mayor preocupación se centra en las cuencas del Guadalquivir en Córdoba y Sevilla, donde se ha establecido un amplio nivel de seguimiento y coordinación de los servicios de emergencia para actuar de forma permanente en las áreas afectadas.