Andalucía garantiza guarderías gratuitas para niños de 2 a 3 años el próximo año escolar y responsabiliza al Gobierno por obstáculos en su implementación.
SEVILLA, 5 de marzo. En un paso significativo hacia la mejora de la educación infantil en Andalucía, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un nuevo decreto que transformará el modelo de funcionamiento de los centros de Educación Infantil para niños de 0 a 3 años. Este decreto tiene como objetivo final implementar la gratuidad total en la educación para niños de dos años a partir del curso 2025-2026, lo que representa un avance importante para las familias andaluzas.
Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, expresó su frustración ante las restricciones impuestas por el Gobierno central, que, según ella, obstaculizan el progreso hacia la gratuidad plena. Recordó que la actual vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, fue parte del equipo que introdujo este modelo educativo, y subrayó la contradicción entre esa iniciativa y la actual postura del Gobierno, que alega que el modelo ha dejado de ser adecuado.
Con una inversión estimada de 40 millones de euros, este nuevo enfoque beneficiará a más de 64,000 niños de dos años en Andalucía, según datos del censo. Este programa se enmarca dentro de un conjunto de medidas diseñadas para facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar, especialmente en sectores de la población que más lo necesitan, como las familias de clase media y aquellas en situación de vulnerabilidad. En el presente curso escolar, se ha registrado una tasa de matriculación del 72% para este tramo de edad, lo que refleja una creciente necesidad de este tipo de servicios.
El decreto, que ha sido desarrollado en colaboración con el sector educativo, establece un plan para transitar hacia la gratuidad total en los servicios de atención socioeducativa para los menores de 3 años. En un plazo de un año, se planea presentar un documento que aborde la gratuidad de la educación para los bebés de 0 y 1 año, con el objetivo de concretarse en un periodo máximo de seis años. Este proceso tiene como finalidad elevar la tasa de escolarización, todo mientras se preserva el distintivo modelo educativo andaluz.
El curso 2025-2026 marcará una etapa de coexistencia entre los dos procesos educativos: las actualizaciones en los servicios para niños de 0 y 1 año, que retendrán sus bonificaciones y estructura actual, y la implementación de la gratuidad completa para el servicio de atención socioeducativa dirigido a los niños de dos años, con un enfoque especial en las familias en riesgo de pobreza. Según la Administración andaluza, esta medida es crucial para apoyar la conciliación laboral y el bienestar de las familias más vulnerables.
El nuevo decreto reemplaza a la normativa anterior de 2009 y refleja una modernización en la filosofía y objetivos que guían la educación infantil, vital para el desarrollo de los niños en sus primeros años. Se mantiene la esencia del modelo educativo andaluz, que destaca por su enfoque en la colaboración entre el sector público y privado, y que integra tanto las escuelas infantiles de titularidad pública como las que forman parte de este sistema de cooperación.
Como parte de los cambios, se implementará un modelo de tres tipos de servicios para los niños de dos años. Uno de los principales será la Atención Socioeducativa, que funcionará de manera gratuita de 9:00 a 15:30 horas, junto con un servicio de comedor que ofrecerá bonificaciones basadas en la renta. Además, habrá un aula matinal de 7:30 a 9:00 y una aula de tarde de 15:30 a 17:00, ambas también con opciones de bonificación, garantizando que los niños reciban un cuidado integral y actividades pedagógicas que estimulen su desarrollo.
Con el fin de facilitar la armonización de la vida laboral y familiar, los centros de educación infantil operarán de lunes a viernes, excepto en agosto, en un horario de 7:30 a 17:00 horas, con un límite de ocho horas de permanencia para los escolares. Las clases comenzarán el tercer día hábil de septiembre y finalizarán el penúltimo día hábil de julio, asegurando un servicio constante para las familias andaluzas.
Finalmente, la nueva normativa facilitará los trámites de apertura y ampliación de los centros de educación infantil, permitiendo que estos procedimientos sean efectivos al día siguiente de su notificación. Esta agilización es crucial para un sector que genera más de 15,000 empleos, en su mayoría ocupados por mujeres, fomentando así también la promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.