SEVILLA, 2 de enero. En el inicio de este nuevo año, los embalses de Andalucía han reportado una acumulación de 3.814 hectómetros cúbicos (hm3), lo que representa un 34,41% de su capacidad máxima de almacenamiento, que es de 11.082 hm3. Esta situación es alentadora, ya que refleja un aumento en la reserva hídrica de la comunidad en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando las reservas estaban apenas al 19,41%, con 2.152 hm3 acumulados. Este incremento del 15% en los niveles de agua es una noticia positiva para la gestión del recurso vital en la región.
Durante el último mes, los embalses andaluces han mantenido su volumen cerca del 34% de capacidad, con un ligero descenso esta semana de 3.814 hm3, solo doce menos que la cantidad registrada la semana anterior. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, consultados por Europa Press, las reservas actuales son 1.671 hm3 superiores a los 2.143 hm3 con los que comenzó el año 2024.
El aumento en las reservas de agua a lo largo de 2024 se debe principalmente a las abundantes precipitaciones ocurridas entre abril y mayo. Sin embargo, luego se observó una caída en los niveles de agua, aunque las lluvias de otoño en octubre y noviembre ayudaron a revertir esta tendencia negativa. A pesar de la mejora, los embalses aún se encuentran por debajo de la media de la última década, que es de 4.855 hm3, equivalente al 43,8% de su capacidad, faltando 1.041 hm3 para llegar a estos promedios históricos.
En la última semana, la cuenca del Guadalquivir ha registrado una ligera disminución en las reservas, con una pérdida de seis hm3 que la dejan en un 35,08% de su capacidad, con un total de 2.817 hm3. Comparando con el año pasado, la disponibilidad hídrica ha aumentado en 1.269 hm3, ya que en 2023 los niveles se encontraban en 1.548 hm3. No obstante, se evidencia una reducción de 1.041 hm3 en comparación con el promedio de los últimos diez años.
En cuanto a las Cuencas Mediterráneas andaluzas, actualmente se hallan al 29,21% de su capacidad, con 343 hm3, habiendo experimentado una pérdida semanal de dos hm3. Sin embargo, hay una mejora de 118 hm3 respecto al mismo periodo de 2023, cuando contaban con 225 hm3. No obstante, la cifra se queda corta en comparación con la media de la última década, contabilizando 158 hm3 menos.
Los embalses de Tinto, Odiel y Piedras en Huelva también han visto una ligera disminución de dos hm3, alcanzando un total de 189 hm3 y manteniendo una reserva del 82,53%. Curiosamente, esta cuenca sigue siendo la única en Andalucía que supera el promedio de los últimos diez años, que era de 175 hm3. Aun así, presenta un incremento de 50 hm3 en comparación con la misma semana de 2023, donde se encontraba en 139 hm3.
Por su parte, los embalses de Guadalete-Barbate en Cádiz han experimentado pérdidas de agua también esta semana. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, han contabilizado 465 hm3, lo que representa el 28,16% de su capacidad total. Sin embargo, presentan una mejora de 50 hm3 en comparación con la misma semana de 2023, cuando tenían 240 hm3. En relación con la media de los últimos diez años, este embalse muestra una reducción de 294 hm3 en su volumen de agua acumulada.
A nivel nacional, la situación es algo más optimista, ya que la reserva hídrica en España se sitúa al 51,7% de su capacidad total, con los embalses que almacenan actualmente 28.973 hectómetros cúbicos de agua. En la última semana se ha observado un incremento de 137 hm3, lo que equivale al 0,2% de su capacidad total, lo que sugiere una ligera mejoría en la situación hídrica del país.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.