SEVILLA, 8 de septiembre. En un lamentable suceso que conmociona a la sociedad andaluza, el Ministerio de Igualdad ha calificado oficialmente como un asesinato por violencia de género la muerte de una mujer de 47 años, hallada sin vida el domingo 7 de septiembre en el barrio de Valdezorras, en Sevilla. Este caso se suma al de otra mujer de 54 años que perdió la vida en Motril, Granada, el 1 de septiembre. Con estos nuevos incidentes, la comunidad autónoma de Andalucía se enfrenta a un fuerte incremento en la violencia machista, contabilizando ya ocho femicidios en lo que va de 2025, convirtiéndola en la región con más asesinatos de este tipo en el país.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha revelado que, con la confirmación de estos asesinatos, el total de mujeres asesinadas en España por violencia de género se eleva a 27 en lo que va del año. Desde que se comenzó a registrar esta triste estadística en 2003, han sido 1.321 las mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas. Además, se estima que hay 485 menores huérfanos a causa de esta problemática desde 2013, siendo Andalucía la comunidad con 98 de estas trágicas cifras.
La falta de denuncias previas contra el presunto agresor ha sido destacada por el departamento que lidera Ana Redondo. El hombre fue detenido el mismo domingo en que se descubrió el cuerpo de la víctima, tras recibir un aviso sobre el hallazgo. Al llegar a la escena del crimen, los agentes de la Policía se encontraron con la devastadora noticia.
Pedro Fernández, delegado del Gobierno de España en Andalucía, ha expresado su condena frente a este nuevo asesinato, alertando sobre el peligro de los discursos que intentan minimizar o negar la existencia de la violencia de género. Fernández hizo hincapié en que muchas veces las víctimas no son capaces de denunciar su situación, resaltando la importancia del apoyo de su entorno para activar alertas en casos de abuso.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, también se ha manifestado al respecto, calificando de “devastador” el hecho de que se produzca un nuevo asesinato machista y extendiendo su apoyo a la familia de la víctima. Recordó que quienes se encuentren en situaciones similares pueden acceder a asistencia a través del teléfono 900 200 999, disponible para víctimas de violencia de género.
Este año, las víctimas de violencia machista en Andalucía han sido distribuidas en diversas localidades: la primera en Benalmádena, otra en Martos, una más en Cartaya, seguida de Marbella, Fuengirola, Almería, y el caso de Motril, hasta llegar al más reciente en Sevilla. La serie de asesinatos expone la urgente necesidad de medidas efectivas para erradicar este fenómeno.
En otros incidentes recientes, se confirmó la muerte trágica de una mujer de 54 años en Motril, cuyo expareja fue detenido tras el hallazgo, así como una mujer de 63 años apuñalada por su marido en Almería. También se reportaron otros casos graves, como el de una mujer de 43 años muerta a golpes en Fuengirola, junto a su pareja, quien se presume que se suicidó, y de otra mujer de 50 años encontrada en Marbella con signos de violencia.
Estos tristes episodios reafirman la urgencia de hacer un llamado a la sociedad para que no permanezca indiferente ante la violencia de género y proponga un compromiso contundente por la protección de las mujeres y el desafío a las estructuras que perpetúan esta violencia. La realidad de la violencia machista en nuestra comunidad exige una respuesta colectiva, valiente y efectiva.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.