Andalucía lanza el Grupo Titán de la Policía Adscrita para fortalecer la supervisión de alojamientos turísticos.
SEVILLA, 7 de octubre. En un movimiento decisivo hacia la modernización del sector turístico andaluz, Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, y Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, han firmado un convenio colaborativo que da vida al Grupo Titán (Trazabilidad e Inspección Turística de Andalucía). Esta unidad de la Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma se convertirá en un pilar crucial para garantizar la legalidad, la calidad y la sostenibilidad en el turismo andaluz.
Antonio Sanz ha señalado que “la instauración de Titán es una clara manifestación del compromiso del presidente Juanma Moreno con la preservación del turismo andaluz y la defensa de su reconocida marca de calidad”. Este acuerdo se orienta a facilitar una cooperación efectiva entre la Consejería de la Presidencia y la Consejería de Turismo para optimizar las labores de inspección y vigilancia en el sector turístico de Andalucía.
“El objetivo primordial es asegurar que nuestra comunidad continúe siendo un modelo de turismo de calidad, seguro y sostenible, mientras se combate la competencia desleal y las actividades ilegales”, subrayó Sanz.
Desde la perspectiva de Arturo Bernal, esta iniciativa subraya el compromiso del Gobierno andaluz para fomentar un turismo de excelencia que esté al alcance de todos. “Estamos implementando un dispositivo innovador para el control y la inspección turística, que asegura el cumplimiento de las normativas existentes”, explicó.
Bernal destacó que “estas iniciativas no solo buscan abordar los desafíos actuales de nuestra sociedad, sino que también promueven un turismo de calidad que nos permitirá mantenernos como destino líder en referencia”. El consejero resaltó, además, la firma de ocho convenios con distintos ayuntamientos, orientados a coordinar esfuerzos y mejorar el control sobre las viviendas de uso turístico, así como la colaboración con plataformas digitales para regular la oferta de alquiler turístico.
“Cada vez que un turista elige Andalucía, tiene derecho a encontrar una vivienda que sea segura, legal y conforme a la normativa vigente. Este es nuestro compromiso, un esfuerzo que llevamos a cabo a través del diálogo, la agilidad y la colaboración con todos los actores implicados en esta actividad económica, fundamental para nuestra comunidad”, concluyó Bernal.
El grupo Titán se centrará en intensificar las inspecciones y combatir las actividades ilegales, realizando un examen riguroso de los servicios turísticos para identificar alojamientos no registrados y otras infracciones normativas. Se potenciará la presencia de la UPA en el ámbito digital mediante tecnología de vigilancia cibernética avanzada, buscando explotar el potencial del patrullaje en internet para detectar ofertas ilegales de alojamientos y servicios turísticos, enfrentando así el fenómeno de la economía subterránea.
Asimismo, habrá un esforzado trabajo de coordinación con la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esto incluirá el registro obligatorio para usuarios de viviendas turísticas y la utilización de cruce de datos para prevenir usos delictivos. Se llevará a cabo además una formación conjunta de agentes y técnicos de las dos consejerías, optimizando los procesos de inspección y encontrando nuevas formas de detectar fraudes turísticos. Finalmente, se planearán campañas de control específicas en épocas de alta demanda como el verano y Semana Santa, con el fin de maximizar la eficacia de las iniciativas de vigilancia.
El proyecto Titán se alinea con la Agenda Europea del Turismo 2030, promoviendo un modelo más resiliente y sostenible. Esta visión incluye la atención a problemas críticos como el uso responsable de los recursos naturales, en especial el agua, así como el control del impacto ambiental asociado a vertidos y residuos.
Antonio Sanz enfatizó que “para mejorar la operatividad de la UPA en este ambicioso proyecto, el reciente convenio con el Ministerio del Interior es crucial, ya que permitirá la incorporación de 270 nuevos agentes en los próximos cuatro años”. Actualmente, la UPA cuenta con 346 agentes en sus filas.
La implementación de esta estrategia comienza con un grupo operativo que tendrá competencias en toda Andalucía, con planes de formar equipos en cada provincia para asegurar una inspección turística accesible en cada rincón del territorio.
Finalmente, Sanz remarcó que “con el lanzamiento de Titán, Andalucía se posiciona como un referente en trazabilidad, inspección y gestión del turismo, con el objetivo de consolidar una oferta turística de excelencia”.
Durante el acto de firma, Sanz y Bernal estuvieron acompañados por Tomás Burgos, viceconsejero de la Consejería de la Presidencia; David Gil, secretario general de Interior; Yolanda de Aguilar, secretaria general para el Turismo; Elena Baena, directora general de Ordenación Turística; así como Antonio Burgos, comisario jefe de la UPA; Demetrio José Sanz, inspector jefe de la UPA; y Manuel Ángel César, inspector responsable de Titán.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.