Andalucía lidera el crecimiento de empleos digitales, ocupando el tercer lugar en ofertas, según Telefónica.
El panorama laboral digital en España se encuentra en constante expansión, según cifras recientes del Mapa de Empleo de Fundación Telefónica. En un periodo de tres meses, se han contabilizado más de 56,700 ofertas destinadas a profesionales del ámbito digital. De esta cifra, Andalucía ha destacado con un 5.9%, situándose como la tercera comunidad autónoma del país al registrar 3,418 vacantes, muy por detrás de la Comunidad de Madrid y Cataluña, que lideran el ranking con 17,326 y 9,319 ofertas, respectivamente.
La herramienta, que utiliza tecnología de 'Big Data' y mecanismos de Inteligencia Artificial, permite a Fundación Telefónica presentar de manera interactiva y visual las tendencias en ofertas laborales en portales renombrados como Infojobs, Tecnoempleo, Buscojobs y ticjob. Este análisis refleja la creciente demanda de perfiles digitales que requieren las empresas, proporcionando una imagen clara del estado del empleo en este ámbito a nivel nacional.
En Andalucía, Málaga se destaca como la provincia con mayor número de vacantes digitales, contabilizando 1,543 ofertas, seguida de Sevilla con 1,186 y Cádiz con 192. Además, los perfiles más requeridos en la región son desarrolladores de software con 620 puestos disponibles, administradores de sistemas con 315, y consultores TIC con 290 vacantes.
La Fundación Telefónica enfatiza la importancia de esta herramienta en un contexto laboral que está experimentando una rápida transformación tecnológica. Esta transformación está impulsada por tendencias como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el 'blockchain', que no solo fomentan la innovación, sino que también revelan una urgente falta de profesionales capacitados en estos campos. Con el crecimiento vertiginoso del sector, las empresas se ven forzadas a adaptarse, lo que marca un punto de inflexión para la educación y formación tecnológica.
De acuerdo con un informe del Foro Económico Mundial, se estima que para el año 2030, el 22% de los trabajos actuales enfrentarán interrupciones significativas, resultando en la creación de 170 millones de nuevos empleos. Se anticipa que áreas como 'Big Data', 'Fintech', inteligencia artificial y desarrollo de software tendrán la necesidad más alta de nuevos perfiles profesionales.
El Mapa de Empleo también evalúa las habilidades digitales más valoradas por las empresas. En el último trimestre, Java se ha posicionado como el skill más buscado en Andalucía, con 393 ofertas, seguido por Angular (222) y Cloud Computing (200). Este panorama indica que las habilidades requeridas cambiarán drásticamente, con un 40% de ellas quedando obsoletas para 2030, lo que subraya la necesidad de una continua formación y actualización de competencias.
Para abordar estos desafíos, Fundación Telefónica promueve la educación digital y la orientación laboral, ofreciendo soluciones innovadoras que facilitan el desarrollo de competencias necesarias para enfrentar un futuro laboral cambiante. Por ejemplo, el campus gratuito de programación '42 Málaga' es una de sus iniciativas más destacadas.
Este campus es un modelo de formación disruptiva que asegura una empleabilidad del 100% tras completar los primeros niveles de un itinerario formativo de 21, donde el aprendizaje se lleva a cabo entre pares sin docentes tradicionales. '42 Málaga' se enfoca en preparar a sus estudiantes para sectores como la ciberseguridad, inteligencia artificial y 'Big Data', adaptándose a las circunstancias individuales de cada alumno al tiempo que fortalece habilidades transversales esenciales para el mercado laboral actual.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.