24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía permitirá a alumnos salir del centro a las 12 horas en días de calor extremo, con permiso de la familia.

Andalucía permitirá a alumnos salir del centro a las 12 horas en días de calor extremo, con permiso de la familia.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha tomado medidas organizativas para proteger a los alumnos y empleados de los centros educativos ante olas de calor o altas temperaturas excepcionales, según ha informado en una rueda de prensa la consejera Patricia del Pozo. Se ha remitido a los centros docentes una actualización del protocolo de actuación ante estas situaciones e incluye recursos formativos para los docentes, así como su integración en el Plan de Autoprotección.

La formación de los docentes es una de las iniciativas incluidas. Se trata de una jornada en línea que se impartirá el 15 de mayo gracias a la colaboración de la Consejería de Salud y Consumo. Esta iniciativa está recogida en unas instrucciones enviadas el viernes a los centros docentes. Los médicos de los Equipos de Orientación Educativa realizarán también sesiones de asesoramiento en los centros ubicados en las zonas de actuación que tengan asignados para promover programas de educación para la salud relacionados con las olas de calor o altas temperaturas excepcionales.

La activación del Protocolo se podrá adelantar al 15 de mayo y los centros educativos podrán flexibilizar el horario lectivo del alumnado cuando se active la alerta naranja o roja por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMT). La salida anticipada del alumnado menor de edad es una medida "muy excepcional", y deberá ser siempre autorizada por sus representantes legales.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional está ejecutando desde el curso pasado el Plan de Bioclimatización y Energías Renovables en los centros docentes públicos andaluces, con un total de 430 obras, 74 de ellas ya finalizadas, en otros tantos centros educativos ubicados en zonas de severidad climática en las distintas provincias. Las obras consisten en la instalación de refrigeración adiabática para reducir las temperaturas en las aulas durante los meses de verano, y en la implantación de paneles solares fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica.