Andalucía registra 88 muertes laborales hasta agosto, un incremento del 11,3% respecto al año anterior.
SEVILLA, 10 de noviembre. Un preocupante balance laboral se presenta en Andalucía, donde durante los primeros ocho meses del presente año, 88 trabajadores han perdido la vida debido a accidentes laborales. Este trágico dato representa un aumento de nueve fallecimientos respecto al mismo periodo de 2023, lo que equivale a un incremento del 11,3% en términos relativos, de acuerdo con la información preliminar disponible en el sitio web del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta cifra, que constituye el 17,6% del total de accidentes mortales en España, invita a una profunda reflexión sobre la seguridad laboral en la región.
A pesar de estas cifras alarmantes, los accidentes laborales con baja han experimentado una ligera disminución en comparación con 2023, sumando un total de 59.801 incidentes hasta agosto. De estos, 59.172 ocurrieron durante la jornada laboral y 10.140 fueron clasificados como accidentes 'in itinere', es decir, aquellos que suceden en el trayecto de casa al trabajo o viceversa. Este aspecto pone de manifiesto la complejidad del tema, donde la reducción de accidentes con baja no se traduce necesariamente en un entorno laboral seguro.
Los datos provisionales del Ministerio indican que la mortalidad por accidentes laborales en jornada de trabajo ha aumentado en un caso respecto al año pasado, alcanzando los 70 fallecimientos. Sin embargo, los siniestros ocurridos en el trayecto al trabajo han visto un incremento alarmante del 80%, con 18 muertes registradas. Esta situación resalta la necesidad urgente de abordar las condiciones de seguridad tanto en el ámbito laboral como en los desplazamientos hacia él.
Analizando la situación por provincias, Sevilla y Málaga se posicionan como las áreas más afectadas, con 19 y 14 muertes respectivamente. Les siguen Córdoba con 13 fallecidos, y Granada y Cádiz, con nueve cada una. Otras provincias como Huelva, Almería y Jaén también han reportado bajas, con cifras que indican la gravedad extendida de los accidentes laborales en la comunidad.
En la desgarradora estadística, de los 88 trabajadores fallecidos en accidentes laborales hasta agosto, 82 eran asalariados, lo que representa un aumento de 14 en comparación con el periodo anterior. En cambio, solo seis eran trabajadores autónomos, marcando una reducción a la mitad de las víctimas en esta categoría respecto al año pasado. Esto indica que, aunque todos los sectores enfrentan el riesgo, los asalariados parecen ser los más vulnerables.
En el contexto nacional, se han registrado 498 fallecimientos en accidentes laborales en los primeros ocho meses de 2023, lo que representa un aumento de 40 muertes en relación con el año anterior, es decir, un incremento del 8,7%. Esta tendencia es alarmante y llama a la acción inmediata para proteger a los trabajadores y garantizar condiciones seguras.
Los datos sugieren que la mayoría de los accidentes mortales están relacionados con problemas de salud como infartos y derrames cerebrales, así como atrapamientos, amputaciones y caídas. Asimismo, los accidentes de tráfico constituyen una parte significativa de estas trágicas estadísticas, lo que plantea interrogantes sobre las medidas de seguridad en los desplazamientos laborales.
Por último, aunque los accidentes laborales con baja han mostrado un leve aumento del 0,2% hasta agosto con un total de 412.735 siniestros, es importante destacar que 356.275 ocurrieron en el lugar de trabajo, lo que representa una ligera disminución del 0,3%, mientras que los accidentes 'in itinere' han crecido un 3,6%. Esta información subraya la necesidad urgente de implementar reformas en materia de seguridad laboral, garantizando así un entorno más seguro para todos los trabajadores andaluces.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.