Andalucía registra más de 500 incidentes por lluvias tras disminuir el nivel de alerta de rojo a naranja en Huelva.
 
                                        SEVILLA, 29 de octubre. La impredecible furia de la naturaleza ha desatado una serie de eventos adversos en Andalucía, donde el servicio de emergencias 112 ha recibido más de 500 reportes relacionados con las intensas lluvias que han golpeado particularmente a las provincias de Sevilla y Huelva. Las cifras son alarmantes: 190 incidencias en Sevilla y 291 en Huelva, aunque el aviso de riesgo extremo en esta última se ha levantado a las 14:00 horas, las lluvias continúan azotando la región hasta bien entrada la noche.
Según un comunicado de 112, el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112) ha estado en constante actividad, gestionando un total de 502 situaciones críticas provocadas por lluvias y tormentas. Este fenómeno ha afectado no solo a Huelva y Sevilla, sino también a municipios de Cádiz, Córdoba, Málaga y Granada, aunque en menor medida.
Las inundaciones han causado estragos en calles, sótanos y locales, y han obstaculizado la circulación en carreteras, donde el agua y el barro han provocado múltiples incidentes, incluyendo la caída de ramas y árboles. La situación más grave se ha presentado en Gibraleón, Huelva, donde una persona ha requerido atención médica tras ser golpeada por la estructura de un toldo que se desplomó en plena vía pública.
En el ámbito de la seguridad vial, la Policía Local de Huelva ha reportado cortes en la HU-3101 y A-474, así como en la carretera que conduce al cementerio. También se ha suspendido el tráfico ferroviario entre Niebla y San Juan del Puerto después de que una catenaria se desplomara, afectando a 36 pasajeros en un tren que transitaba por el área.
La situación ha llevado a decisiones preventivas en Valverde del Camino, donde se desalojó la Unidad de Salud Mental debido a la inundación. En Cartaya, aproximadamente el 60% del alumnado de una escuela ha tenido que ser evacuado por los altos niveles de agua. En Sevilla, el Centro de Atención Primaria en Pilas y el centro de educación en Camas también han sufrido daños por el agua, aunque los estudiantes han podido ser reubicados en plantas superiores.
A pesar del caos, no hay reportes significativos de lesiones entre la población, aunque los fuertes vientos han generado alrededor de un centenar de incidentes en el Aljarafe y Sevilla capital, incluyendo daños en vehículos por la caída de elementos naturales.
En Carmona, el viento ha arrancado parte del techo de una vivienda, mientras que una residencia de ancianos en la calle Rosa ha experimentado inundaciones que han culminado en la caída de una pared sobre un hombre en la calle Torrepalma. En Gelves, un gran árbol se ha derrumbado en el patio de una escuela, pero, afortunadamente, sin causar heridos.
Por otro lado, en El Viso del Alcor, los bomberos han tenido que actuar para estabilizar una casa en riesgo de derrumbe. La Confederación Hidrológica del Guadalquivir ha indicado un aviso de nivel naranja para el río Majalberraque en Umbrete, lo que refleja la seriedad de la situación hidráulica en la región.
Córdoba y Cádiz también han reportado dificultades en el tráfico por problemas de inundación y alcantarillado, aunque la magnitud de las incidencias es menor en comparación con Sevilla y Huelva. La Junta de Andalucía ha activado la fase de emergencia del Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones, permitiendo una respuesta más eficiente a la crisis.
Durante la mañana, la Dirección de Emergencias envió mensajes masivos a dispositivos móviles en 43 municipios del litoral de Huelva, instando a la población a evitar desplazamientos innecesarios y a mantenerse informados a través del enlace proporcionado. El aviso rojo por lluvias en Huelva continuó hasta las 14:00 horas, mientras que un aviso naranja sigue vigente en toda la provincia y otras áreas de Sevilla.
Los pronósticos meteorológicos alertan sobre una continuidad en la inestabilidad, con lluvias acumuladas que han superado los 80 litros por metro cuadrado en algunas zonas hasta las 21:00 horas, además de vientos fuertes y fenómenos costeros que complican aún más la situación en el suroeste andaluz.
La AEMET ha registrado datos alarmantes de lluvias, con 87,2 litros por metro cuadrado en Cazalla de la Sierra y 72,2 litros en Almonte, lo que realza la urgencia de la situación que enfrentan los andaluces. La jornada ha sido un recordatorio del poder de la naturaleza y la necesidad de estar preparados para enfrentar sus desafíos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.