Andalucía registra un incremento del 10,8% en su turismo internacional en febrero, alcanzando 852.400 viajeros.
SEVILLA, 19 de marzo.
La industria turística de Andalucía sigue en una senda de crecimiento, especialmente en lo que respecta a la llegada de viajeros internacionales. Durante el mes de febrero, la comunidad andaluza recibió a 852.408 visitantes del extranjero, lo que representa un aumento del 10,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. De este modo, en los dos primeros meses de 2025, se ha acumulado un total de 1.543.718 pasajeros, marcando un 7,4% de incremento respecto al año pasado, tal como se detalla en el último informe de Turespaña.
España también refleja una tendencia positiva en el ámbito turístico. Durante febrero, el país recibió a 6,7 millones de pasajeros internacionales, lo que supone un crecimiento del 6,4% en relación con febrero de 2024. En total, en los meses de enero y febrero, más de 13 millones de viajeros llegaron a España, con un aumento del 6,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Una de las noticias más destacadas es el notable incremento en el número de turistas italianos, que ha presentado un crecimiento del 15,2% en comparación con febrero de 2024. Esto los posiciona como el tercer mercado más importante en términos de llegadas, detrás de Reino Unido y Alemania, lo que resalta el atractivo de España para los turistas italianos.
La diversidad de mercados también se ha consolidado, con un aumento del interés por parte de los países iberoamericanos, así como de naciones de Asia, como China, y del Golfo Pérsico. Estas tendencias refuerzan los esfuerzos del Gobierno español por diversificar sus fuentes de turismo, alejándose de la dependencia de mercados tradicionales.
Analizando las cifras de los mercados tradicionales, Reino Unido sigue siendo un protagonista relevante, aportando cerca de 1,3 millones de pasajeros en febrero, lo que representa el 19,3% de todas las llegadas a España, con un crecimiento interanual del 2,9%. Las Islas Canarias y la Comunidad Valenciana se beneficiaron notablemente, recibiendo alrededor de 14.000 turistas adicionales cada una.
En cuanto a Alemania, este país envió a 847.421 turistas a España en febrero, lo que equivale al 12,6% del total, con un aumento del 5,1% respecto al año anterior. La mayoría de estos viajeros se dirigieron a las Islas Canarias, aunque Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana también recibieron un significativo número de llegadas, con más de 10.000 viajeros adicionales.
Italia, por su parte, representó el 10,7% del total de las llegadas en febrero, con 718.797 viajeros, y también mostró un fuerte crecimiento interanual del 15,2%. Sin embargo, no todos los destinos se beneficiaron por igual, ya que Galicia y Cantabria experimentaron un leve descenso en sus cifras de llegadas.
Los mercados como Francia también aportaron significativamente, con 513.769 pasajeros, lo que representa el 7,6% del total y un crecimiento del 8,5%. Cataluña y la Comunidad de Madrid fueron las que más se beneficiaron de este flujo, recibiendo alrededor del 31% y 28% de las llegadas, respectivamente.
Desde los Países Bajos, se registró un 4,9% del total de viajeros en febrero, lo que equivale a 328.694 personas, con un crecimiento interanual de 1,4%. Estos pasajeros se dirigieron principalmente a la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña, superando cada una de ellas los 60.000 visitantes.
En total, las seis principales comunidades autónomas concentraron el 97,8% de las llegadas, con todos registrando incrementos. La Comunidad Valenciana lideró el crecimiento con un impresionante 18,7%, mientras que Canarias tuvo un crecimiento más moderado del 2,9%.
La Comunidad de Madrid se mantuvo como la que más pasajeros recibió, acaparando el 26,7% del total, destacándose en el uso de aerolíneas tradicionales. En contraste, Cataluña lideró el sector de aerolíneas de bajo coste con una participación del 24,7% del mercado.
En términos de aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el más transitado en febrero, recibiendo 1,7 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 4,2%. Barcelona se situó en segundo lugar, con 1,3 millones de llegadas, y Málaga le siguió con 635.651 visitantes, experimentando un crecimiento del 8,8%. El aeropuerto de Valencia, no obstante, destacó con el mayor incremento interanual, alcanzando un 20,3% más que en febrero de 2024.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.