Andalucía tacha de "absurdo" el intento de Sánchez de lograr un acuerdo climático en medio de una crisis de incendios.
SEVILLA, 19 de agosto. En medio de una preocupante crisis de incendios forestales, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha expresado su rechazo frontal al pacto propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para afrontar la emergencia climática. Fernández-Pacheco ha calificado la propuesta de "esperpéntica", subrayando su desacuerdo en un momento crítico para la naturaleza y la salud del medio ambiente.
Durante una entrevista en Canal Sur Radio, en la que fue entrevistado por Europa Press, Fernández-Pacheco no tuvo reparos en criticar a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero. El consejero ha acusado a Montero de "gran incompetencia" al abordar las competencias del estado desde su lugar de vacaciones en Rota, justo cuando el país enfrenta desafíos urgentes y agudos.
El consejero también ha manifestado su opinión sobre el presidente Sánchez, a quien considera responsable de una creciente polarización en la sociedad española. “Sánchez será recordado como uno de los políticos que más ha dividido al país en décadas. Su credibilidad es muy baja”, afirmó. A pesar de sus duras palabras, reconoció que es esencial llegar a un consenso sobre la emergencia climática y otros asuntos, aunque criticó la falta de seriedad en los anuncios del Gobierno, aludiendo a la actividad de redes sociales de ciertos ministros como una distracción.
Fernández-Pacheco finalmente se detuvo a reflexionar sobre el daño causante de los actuales incendios y la pérdida irreparable de los ecosistemas afectados. Con un tono de desesperanza, afirmó que “recuperar lo perdido por el fuego en cuanto a masa forestal va a requerir décadas”. Sobre las causas de los incendios, insistió en que no se pueden reducir a una sola explicación. Atribuyó parte del problema a la abundante lluvia primaveral que provocó un crecimiento descontrolado de la vegetación, que luego se convierte en un combustible letal durante las olas de calor.
El consejero subrayó que la idea de que no se debe intervenir en los montes “ha fracasado”. Afirmó que es crucial llevar a cabo trabajos de mantenimiento, como podas y desinfecciones, y establecer puntos de vigilancia y nuevas infraestructuras. "El cambio climático es un reto que debemos aceptar y enfrentar con seriedad", concluyó, destacando que la prevención y la acción son claves para proteger nuestro patrimonio natural de los desastres que estamos viviendo.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.