24h Andalucía.

24h Andalucía.

Asaja Sevilla convoca manifestaciones contra el "asalto intencionado" de la UE a la agricultura y ganadería con la nueva PAC.

Asaja Sevilla convoca manifestaciones contra el

SEVILLA, 17 de julio. La organización agraria Asaja Sevilla ha denunciado un "ataque directo a la agricultura y la ganadería" tras la presentación del nuevo esquema de la Política Agraria Común (PAC) por parte de la Unión Europea, que contempla un recorte del 20% en los fondos destinados al sector. Ante esta situación de "asfixia" que enfrenta el campo, Asaja Sevilla ha anunciado que llevará a cabo movilizaciones para que Bruselas comprenda la importancia de los agricultores y ganaderos y reconsidere su propuesta.

En una rueda de prensa, María Morales, presidenta de Asaja Sevilla, ha criticado a Úrsula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, por lo que considera un "falta de consideración" hacia los profesionales del campo, acusándola de tomar decisiones que no reflejan la dura realidad que atraviesa el sector agrícola. Morales ha enfatizado que este nuevo marco financiero llega en un momento crítico para el campo, que enfrenta numerosos desafíos.

Morales afirmó que "no hay forma de sobrevivir con estas políticas" y pronosticó que Von der Leyen será recordada como la presidenta que debilitó la PAC, que en sus inicios representaba el 70% del presupuesto europeo, y que ahora apenas alcanza el 25%. "Cada reforma que implementan nos arrebata recursos, y estamos llegando al límite. Este tipo de agresiones no lo vamos a tolerar", añadió, al tiempo que anunció una serie de acciones para que la Unión Europea reconozca la esencialidad del sector agrícola y ganadero.

La presidenta de Asaja Sevilla hizo un llamado a la ciudadanía para que se una a la causa, señalando que la PAC es fundamental para la identidad de la Unión Europea. "Hemos dependido de esta política durante 60 años, y lo que se está haciendo es socavar sus cimientos", criticó Morales, quien también destacó la necesidad de inversión en modernización para mejorar la productividad del sector.

"Como agricultores profesionales, merecemos ser valorados. Demandamos precios justos, una mejor regulación y el respeto que el sector agrícola se merece, pues somos la base de la economía europea. Instamos a la Comisión Europea a retractarse y revisar las decisiones tomadas", declaró Morales con firmeza.

Por su parte, Jesús Cózar, secretario general de UPA Andalucía, también se pronunció en contra de los recortes del 20% planteados por la Comisión Europea. Lamentó que la tendencia conservadora en Europa esté manifestándose de manera perjudicial para el modelo agrícola actual, aunque se mostró esperanzado en que las futuras negociaciones permitan revertir esta situación negativa para los agricultores y ganaderos andaluces.

"La decisión de la Comisión Europea pone de manifiesto una preocupante reducción en el presupuesto y un intento de desmantelar la estructura actual de la PAC. Desde UPA Andalucía condenamos esta propuesta de Von der Leyen y esperamos que la próxima fase de negociaciones, que se extenderá por algo más de un año, corrija esta noticia desalentadora para nuestro sector", expresó Cózar.

"Es inaceptable que se nos exija más con un presupuesto más reducido. Enfrentarnos a la crisis climática se vuelve complicado sin las herramientas adecuadas. Europa necesita respaldar al sector primario en lugar de darle la espalda, como lo ha hecho con esta propuesta. Si se debilita la PAC y se pierde la cohesión estratégica, solo se generará más desigualdad entre países y regiones", concluyó.