24h Andalucía.

24h Andalucía.

ATA denuncia las nuevas regulaciones del Gobierno por afectar negativamente a pymes y autónomos.

ATA denuncia las nuevas regulaciones del Gobierno por afectar negativamente a pymes y autónomos.

SEVILLA, 17 de agosto. La situación de los trabajadores autónomos en España ha vuelto a ocupar el centro del debate gracias a las declaraciones de Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Amor ha calificado la reciente reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) como "indispensable", aunque también ha señalado con preocupación que "el sistema no ha operado según lo previsto", apuntando que esta estructura favorece a las grandes empresas en detrimento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los autónomos.

En una charla con Europa Press, Amor ha compartido datos significativos sobre la situación actual de los autónomos. Ha indicado que alrededor del 75% de estos trabajadores ha visto reducido su pago o se ha mantenido en los niveles anteriores, mientras un 25% se enfrenta a un incremento de hasta 450 euros en comparación con lo que abonaba en 2022.

El presidente de ATA también ha criticado la lentitud en la implementación de la reforma, mencionando que el proceso debería haber culminado en 2023, sin embargo, se ha extendido hasta junio de 2025. Esta falta de celeridad, según sus propias palabras, ha complicado el panorama para muchos autónomos en el país.

Además, Amor ha destacado que ciertos errores de interpretación en la aplicación de las normas han afectado de manera negativa a los trabajadores autónomos. En particular, ha mencionado que aquellos que cotizan en la base máxima del régimen general se han visto perjudicados, ya que se les intenta aplicar la misma base en el régimen de autónomos, a pesar de que debería existir una única base máxima válida para todo el sistema.

En un llamado a la acción, el vicepresidente de la CEOE ha subrayado que es poco sensato iniciar un proceso de diálogo sobre nuevas cotizaciones mientras persistan las irregularidades que han golpeado a los autónomos en el presente año. Para concluir, ha hecho un fuerte énfasis en que la Seguridad Social debe corregir y restituir todos los errores cometidos en la regulación correspondiente al año 2023.