24h Andalucía.

24h Andalucía.

Autoridades arrestan a 50 personas en red de tráfico de vehículos con ucranianos vulnerables.

Autoridades arrestan a 50 personas en red de tráfico de vehículos con ucranianos vulnerables.

En una operación conjunta liderada por la Policía Nacional de Málaga, se han detenido a 50 personas en Europa por formar parte de una organización criminal que traficaba ilegalmente con vehículos, principalmente utilizando ciudadanos ucranianos vulnerables, en su mayoría mujeres.

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Gendarmería francesa, la Policía Nacional de Ucrania y las autoridades polacas, coordinados por Europol y Eurojust, desarticularon esta red delictiva que operaba en varios países europeos. Durante la investigación se logró la detención de los integrantes de la organización, así como la incautación de vehículos robados, dinero en efectivo, armas de fuego y explosivos, estimando que la red obtuvo más de 4 millones de euros en ganancias en los últimos dos años.

La investigación se inició al detectar un aumento en el robo de vehículos de alta gama de empresas de alquiler, que eran sustraídos por individuos que se movían por toda Europa. Gracias a la colaboración internacional, se identificó la red criminal y se constituyó un equipo de trabajo entre las autoridades de España, Francia, Ucrania y Polonia, liderado por Europol. Asimismo, se estableció un equipo conjunto judicial entre el Juzgado de Instrucción número 1 de Málaga y juzgados de otros países para agilizar las investigaciones.

La organización criminal estaba formada por ciudadanos ucranianos y rusos, con una estructura jerárquica dividida en cinco niveles. Desde la dirección, ubicada en Marbella, se coordinaban las operaciones logísticas para el transporte y venta de vehículos robados. Otros estratos se encargaban de la parte financiera, logística, reclutamiento de "mulas" y las propias "mulas" encargadas de alquilar los vehículos en distintos países.

El modus operandi consistía en reclutar personas vulnerables en Ucrania, principalmente mujeres y ancianos de bajos recursos, para trasladarlos a Europa donde alquilaban vehículos de alta gama que eran entregados a la organización. Estos vehículos eran manipulados y enviados a terceros países, principalmente vía marítima. Se estima que se apoderaron de alrededor de 50 vehículos de lujo en varios países europeos.

La operación culminó con la detención de 70 personas y 13 registros en España, Francia y Ucrania, incluidos los líderes de la organización, que ingresaron en prisión. El centro de coordinación de esta operación se estableció en la Comisaría de Policía Nacional de Málaga, donde se llevaron a cabo las acciones policiales y judiciales en colaboración con Europol y Eurojust.