En un contundente discurso en Málaga, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha pedido la inmediata prohibición de la compra de viviendas en España a quienes no lo hagan para residir en ellas. Esta declaración surge en un contexto donde el mercado inmobiliario español, especialmente en esta ciudad, ha sido objeto de especulación durante años.
Belarra subrayó que el elevado coste de la vivienda no es un fenómeno fortuito, sino el resultado de decisiones políticas erróneas tomadas por los dos grandes partidos, PSOE y PP. Acusó a estas formaciones de violar sistemáticamente el artículo 47 de la Constitución, que garantiza el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos. A pesar de reconocer la existencia de una ley de vivienda en España, la líder morada criticó que su aplicación sigue siendo insuficiente y que las reformas propuestas por el PSOE son un eco de las iniciativas fallidas del PP en 2018.
Frente a la inacción del bipartidismo, Belarra explicó que la falta de soluciones al problema de vivienda se debe a la ambición de muchos políticos de asegurar sus futuros en consejos de administración de grandes empresas inmobiliarias, así como a la dificultad de desafiar a los poderosos intereses económicos que dominan este sector.
En este sentido, Belarra advirtió sobre el auge de grupos extremistas que aprovechan la crisis habitacional, haciendo mención a organizaciones como Desokupa, que operan con libertad a pesar de su controvertida actividad. Destacó la postura de su partido en favor de los derechos de las personas vulnerables, sugiriendo que, en situaciones extremas, es legítimo actuar para garantizar un hogar para las familias necesitadas.
La secretaria general también defendió la necesidad de regular el mercado de la vivienda, aplaudiendo los esfuerzos de Podemos por establecer una ley que controle los precios de los alquileres. Sin embargo, hizo hincapié en que esta legislación fue concebida para ser implementada en 2020 y no en 2025, lo que refleja la falta de compromiso del PSOE con la situación real del alquiler durante esta legislatura.
Belarra reiteró la urgencia de prohibir cualquier compra de vivienda que no tenga como objetivo el uso residencial. Afirmó que las casas no deben ser instrumentos de especulación ni permanecer desocupadas, resaltando que la especulación inmobiliaria debe ser erradicada en concordancia con la Constitución. Si una vivienda no está destinada a que una familia trabaje y viva en ella, su uso debe ser cuestionado.
Por último, Belarra enfatizó la necesidad de reducir los precios del alquiler mediante legislación. Recordó cómo, durante la pandemia, su partido logró congelar dichos precios gracias a un decreto que implementó medidas de protección social. Esto prueba que es posible tomar acciones efectivas en el mercado de la vivienda si existe voluntad política para hacerlo, lo que contrasta con la falta de acción de los partidos tradicionales en este ámbito.
La líder de Podemos destacó que en España, cerca del 50% de las viviendas se adquieren sin la necesidad de hipoteca, una cifra que en Málaga se eleva al 60%. Este dato señala que, en muchos casos, los compradores no son familias trabajadoras, sino entidades financieras que especulan con los inmuebles, lo que subraya la necesidad urgente de prohibir este tipo de transacciones.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.