24h Andalucía.

24h Andalucía.

Bodegas de Jerez anticipan envíos para esquivar posibles aranceles de Trump.

Bodegas de Jerez anticipan envíos para esquivar posibles aranceles de Trump.

El sector vitivinícola de la región de Jerez, en Cádiz, hace un llamado urgente a la Unión Europea para que modere su reacción ante la reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha manifestado su intención de imponer un monumental arancel del 200% a los productos alcohólicos provenientes de Francia y otros países del viejo continente.

Esta preocupación fue expresada por César Saldaña, presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez. Saldaña mencionó que varias bodegas están considerando adelantar sus envíos al mercado estadounidense para mitigar el impacto de estas sanciones arancelarias.

El dirigente del sector no ocultó su inquietud, señalando que estos aranceles representan un golpe devastador no solo para Jerez, sino también para el conjunto de la industria vitivinícola en España. La posibilidad de aumentar los costos de los vinos españoles resulta alarmante y preocupante para todos los involucrados en el proceso de producción, distribución y venta.

Saldaña subrayó que la situación es particularmente delicada para los exportadores y toda la cadena de suministro, dado que una parte significativa del valor agregado de estas transacciones se produce en Estados Unidos, gracias a la labor de importadores y distribuidores que ayudan a llevar estos productos al consumidor norteamericano.

Estados Unidos constituye un mercado esencial para la producción de Jerez, ocupando el quinto lugar en términos de exportaciones. Si se toman en cuenta las exportaciones que llegan a los estados unidos de manera indirecta, esta posición podría ascender casi al cuarto lugar, lo que resalta la importancia estratégica que tiene este país para el vino español.

Desde el punto de vista económico, el mercado estadounidense es vital, ya que los vinos españoles alcanzan precios promedio que superan la media global. Saldaña hace énfasis en que estos productos de alta calidad y mayor valor añadido representan una cifra alarmante de más de diez millones de euros en riesgo.

En este entorno tenso, Saldaña exhorta a la Unión Europea a evitar la escalada de amenazas, instando a que se busquen formas de desescalar la situación. Es fundamental, según él, que el libre comercio prime sobre una lógica de bloques que solo genera más divisiones y tensiones internacionales.