Un nuevo avance en la lucha contra el narcotráfico internacional emerge desde el ámbito judicial, ya que el Juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras ha dictado una orden de detención internacional contra tres integrantes de una poderosa red de tráfico de drogas que aún se encuentran en fuga. Este hecho pone de relieve el compromiso de las autoridades en la persecución de organizaciones criminales que amenazan la seguridad y el bienestar de las comunidades.
La Guardia Civil ha logrado incautar un impresionante cargamento de 3.400 kilogramos de cocaína, frustrando así cinco intentos de contrabando originados en Sudamérica y apuntando a la organización más significativa en el tráfico de esta sustancia a través del Puerto de Algeciras, ubicado en Cádiz. La compleja operación, denominada ‘Goodbye’, ha culminado en un total de diez registros en domicilios y la detención de 22 individuos, de los cuales siete han sido enviados a prisión provisional. En este grupo se encuentra uno de los grandes 'capos del narcotráfico' a nivel mundial, que reside en Marbella (Málaga).
De acuerdo con un comunicado emitido por el Instituto Armado, varios de los detenidos en esta reciente operación ya habían sido arrestados previamente en 2021 durante otra acción conocida como Jumita-Aelaa, la cual resultó en la incautación de 1.600 kilogramos de cocaína, así como la intervención de 16 millones de euros en efectivo. Esto refleja la continuidad de la investigación y el esfuerzo persistente de las fuerzas de seguridad para desmantelar estructuras delictivas complejas.
La investigación, que se remonta a agosto de 2022, ha permitido a las autoridades identificar a todos los involucrados en la red que se benefició de los cargamentos de droga confiscados en las cinco intervenciones mencionadas, además de esclarecer el rol desempeñado por cada uno de ellos. Entre los arrestados se encuentra el presunto líder de la organización criminal, considerado un peso pesado en el tráfico de estupefacientes a nivel mundial. Su captura ha sido complicada debido a las estrictas medidas de seguridad que implementó para eludir la vigilancia.
Notablemente, esta figura clave no fue detenida durante la operación de 2021, a pesar de ser el objetivo principal, al gestionar meticulosamente una extensa red de proveedores que facilitaba el traslado de cocaína escondida en contenedores marítimos desde Sudamérica hasta el puerto de Algeciras. Su captura representa un objetivo de gran relevancia dentro de la lucha contra el narcotráfico en España.
En paralelo, su socio más cercano y también líder de la organización, José Carlos S.C., un empresario conocido en el Campo de Gibraltar, también se encuentra en la lista de fugados, junto con su hermano mayor, Antonio Jesús S.C. La Guardia Civil ha confirmado que este último utilizaba sus empresas logísticas para mover los contenedores desde el puerto, contando con contactos que aseguraban el control absoluto de su mercancía a lo largo de todo el proceso, desde su llegada hasta su salida del puerto.
El entramado criminal contaba con la colaboración de varios trabajadores del Puerto de Algeciras, entre los cuales destacan dos detenidos, incluyendo a Esteban M.H., apodado el "Messi de la Torre", quien se encuentra actualmente entre los prófugos. Su empleo en el puerto le otorgaba acceso a información sensible que utilizó en beneficio de la organización delictiva.
Las millonarias ganancias obtenidas por los hermanos a través del tráfico de cocaína les han permitido crear un sólido tejido empresarial en el ámbito nacional. La red no solo se encargaba del tráfico de drogas, sino que también contaba con personal destinado a proteger las operaciones y garantizar que las empresas utilizadas permanecieran "limpias", minimizando así el riesgo de inspecciones gubernamentales.
Desde el comienzo de la investigación, se han llevado a cabo un total de 14 detenciones adicionales relacionadas con las operaciones de la organización, afectando a miembros que desempeñaban funciones menores, como los camioneros encargados del transporte y el personal de seguridad que custodiaba el movimiento y la descarga de la droga.
La dirección de esta investigación ha recaído en el Juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras, con la colaboración de la Fiscalía Antidroga del Campo de Gibraltar. Ahora, se espera que la emisión de órdenes de detención internacional y europea contra los fugados permita avanzar en la persecución de sus actividades ilícitas.
Por añadidura, Interpol ha publicado una notificación roja en virtud de la orden internacional de detención, lo que provoca una difusión que alcanza una dimensión global y autoriza a las fuerzas del orden de diferentes países a detener provisionalmente a estos fugitivos mientras se llevan a cabo los trámites necesarios para su posible extradición a España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.