Capturan en Abu Dabi al cabecilla de una de las principales organizaciones de narcotráfico que operaba desde el puerto de Algeciras.
En un importante desarrollo en la lucha contra el narcotráfico internacional, la Policía Nacional de España ha logrado colaborar en la captura de Dritan G., presunto líder de una de las organizaciones más relevantes en el tráfico de drogas a escala global, durante una operación llevada a cabo en Abu Dabi. Este individuo, que se encontraba en paradero desconocido, es un fugitivo buscado por la Audiencia Nacional española, donde debe enfrentarse a cargos junto a otros miembros de una red criminal vinculada a la mafia albanesa y dedicada a la importación de drogas desde Ecuador.
Según fuentes policiales que han confirmado la información a Europa Press, Dritan G. tenía un papel central en una estructura criminal que operaba desde Ecuador, introduciendo grandes volúmenes de cocaína en Europa, ocultándola en contenedores que llevaban frutas. Esta red fue desmantelada en una operación significativa denominada 'Pampa', llevada a cabo en 2024, que reveló la magnitud del tráfico de drogas organizado por este grupo.
La detención del sospechoso fue posible gracias a la colaboración entre diversas agencias internacionales, incluyendo Europol e Interpol, así como las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos. La Policía Nacional ha señalado que la extradición de Dritan G. ya ha sido solicitada por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.
La operación 'Pampa' fue un éxito rotundo, resultando en la detención de 40 personas en España y Ecuador, así como en la realización de 62 registros en ambos países. Como resultado, se incautaron más de 500.000 euros en efectivo, 2,3 millones de dólares, armamento de guerra, 12 vehículos de lujo y una gran cantidad de documentación relacionada con las actividades delictivas de la organización.
Las investigaciones indicaron que Dritan G. se había mantenido prófugo tras el operativo, coordinando desde la sombra todas las etapas del tráfico de la cocaína, desde la conexión con proveedores hasta la logística de transporte y distribución en Europa. Este individuo contaba además con la colaboración de otros criminales, en su mayoría pertenecientes a la mafia albanesa, quienes eran responsables de introducir la droga en varios de los más importantes puertos europeos, como Amberes, Rotterdam, Algeciras y Hamburgo, entre otros.
Durante el transcurso de la investigación, se descubrió la existencia de seis entidades legales utilizadas para blanquear un patrimonio estimado en 36 millones de euros, desmantelando así la base económica de esta red. Dritan G. tenía acuerdos con proveedores colombianos para recibir impresionantes cantidades de cocaína, alcanzando hasta 4.000 kilos mensuales, destinados a alimentar el mercado europeo. Esto subraya la vastedad y la peligrosidad de la estructura criminal que él lideraba.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.