El Ayuntamiento de Carboneras se prepara para celebrar este viernes una sesión plenaria extraordinaria, en la que se abordará la necesidad de iniciar el proceso de revisión de la licencia de construcción otorgada en enero de 2003 a la empresa Azata del Sol para la edificación del hotel en la playa de El Algarrobico. Esta revisión se plantea ante la posibilidad de que la licencia haya incurrido en nulidad de pleno derecho.
La resolución de este tema se tomará durante el Pleno de la Corporación, luego de que se decidiera durante la comisión informativa que corresponde a este órgano municipal asumir la competencia de manera temporal, a pesar de que en condiciones normales sería responsabilidad de la junta de gobierno local.
Fuentes del Ayuntamiento informaron a Europa Press que el acuerdo fue adoptado en la última reunión de la comisión de Urbanismo, Medio Ambiente, Servicios Públicos e Infraestructuras, en la que participaron el alcalde Salvador Hernández (CS) y dos concejales del PP, quienes votaron a favor. En contraste, los representantes del PSOE en la comisión se opusieron a esta medida.
La decisión de delegar esta competencia se justifica por la urgencia de "continuar con el procedimiento de la forma más diligente posible" y evitar retrasos, en respuesta a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) emitida en julio de 2022, que ordenaba la revisión de la licencia debido a que se había otorgado sobre terrenos no urbanizables y protegidos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, que además afectan al dominio público marítimo-terrestre.
La posible anulación de la licencia podría allanar el camino hacia la demolición del hotel, alineándose con otras resoluciones judiciales que también se pronuncian en contra del inmueble. Esta opción ha sido priorizada por la Junta de Andalucía como el método más ágil para proceder con el derribo, frente a la expropiación de terrenos que el Gobierno central ha comenzado de manera parcial.
Es importante mencionar que el TSJA ha extendido los plazos otorgados al alcalde de Carboneras para cumplir con esta orden, especialmente tras la reciente petición de Azata para ejecutar la sentencia, que implica informar al tribunal cada diez días sobre sus avances, en medio de advertencias de Greenpeace y la Junta de Andalucía sobre posibles sanciones por falta de acción.
En este contexto, la Junta llegó a solicitar al tribunal andaluz que estableciera un plazo específico para la ejecución del trámite, solicitud a la que se opuso Azata, argumentando que podría vulnerar la sentencia inicial.
Por su parte, Greenpeace ha instado de manera constante al tribunal a tomar medidas para revisar el permiso municipal y evitar lo que consideran una "estrategia dilatoria" del Ayuntamiento para prolongar el proceso.
El alcalde, en su comparecencia ante el TSJA, anunció que había encargado un informe para evaluar cómo proceder con la revisión del permiso de Azata del Sol, con el objetivo de atender las preocupaciones de las partes afectadas, que denunciaban la falta de acción efectiva por parte del consistorio.
La meta sigue siendo cumplir con la sentencia firme que identifica "vicios de nulidad" en la licencia otorgada, lo que supondría un paso crucial para llevar a cabo la demolición del controvertido hotel y "devolver al entorno su estado original", como ha determinado el Tribunal Supremo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.