24h Andalucía.

24h Andalucía.

Casi dos millones devueltos a un grupo de una veintena de víctimas de fraude cibernético.

Casi dos millones devueltos a un grupo de una veintena de víctimas de fraude cibernético.

MÁLAGA, 23 de octubre. Un equipo especializado de ciberagentes de la Comisaría de Policía Nacional en Marbella ha llevado a cabo una operación exitosa que ha permitido recuperar más de dos millones de euros, que habían sido sustraídos a alrededor de veinte víctimas a través de sofisticados ciberataques a correos electrónicos. La mayoría de estos delitos están ligados a fraudes en transacciones inmobiliarias, un campo que ha visto un aumento alarmante en este tipo de estafas.

Entre los casos resueltos, uno destaca especialmente: la intervención rápida de los investigadores evitó que un fraude de 1,4 millones de euros se consumara en la venta de una lujosa villa en la costa malagueña. Este hecho fue confirmado por las autoridades en un comunicado, poniendo de manifiesto la eficacia del trabajo policial en la detección y prevención de estos crímenes.

Los delincuentes utilizaron una técnica conocida como 'Man in the Middle', que ha sido una de las modalidades más frecuentes desde la creación del grupo de Ciberdelincuencia en Marbella en 2023. Este tipo de estafa consiste en interceptar comunicaciones por correo electrónico entre empresas que están llevando a cabo transacciones comerciales, alterando los mensajes para realizar cambios sutiles que confunden a las víctimas.

A través de esta táctica, los estafadores modifican levemente los correos legítimos, lo que puede involucrar desde la sustitución de letras hasta la inclusión de caracteres como puntos o guiones, que muchas veces pasan desapercibidos para los afectados. En esos correos alterados, los delincuentes ofrecen un nuevo número de cuenta bancaria, haciendo creer a las víctimas que están tratando con el proveedor auténtico de servicios necesario para completar la transacción.

De este modo, las transferencias de dinero terminan en cuentas controladas por los criminales, mientras que las víctimas, confiadas en que el pago va a la empresa con la que mantienen contrato, son engañadas por completo. En el caso del fraude relacionado con la villa de lujo, gracias a la colaboración con entidades bancarias y agencias internacionales como Interpol y Europol, se logró interceptar y devolver la suma de 1.445.000 euros a su legítimo propietario, bloqueando transferencias destinadas a Portugal y Austria al momento oportuno.

A medida que se avanzaba en la investigación, la Policía Nacional descubrió que estas organizaciones criminales a menudo se valen de 'mulas', individuos que, a cambio de una compensación monetaria, proporcionan su información personal para la apertura de cuentas bancarias donde se reciben los fondos obtenidos de las estafas. Una vez que el dinero llega a sus cuentas, realizan transferencias tanto nacionales como internacionales para dificultar el rastreo de los fondos.

Ante esta creciente amenaza, la Policía Nacional ha emitido recomendaciones a las empresas que operan con pagos a través de transferencias bancarias. Se aconseja que verifiquen la validez de las cuentas de destino con sus titulares, mostrando especial atención a cualquier cambio inesperado en los números IBAN, así como la comprobación cuidadosa de datos de contacto, incluidos números de teléfono y correos electrónicos. Prevenir este tipo de estafas es vital para proteger los intereses comerciales y financieros de las empresa.