CCOO critica las medidas en el aeropuerto de Málaga y exige una solución adecuada para la pernoctación.
En la ciudad de Málaga, la situación en el aeropuerto preocupa a organizaciones sociales y a los sindicatos. Aena, la entidad gestora de aeropuertos, defiende que está en contacto constante con las autoridades locales y regionales sobre el tema de la pernoctación de personas sin hogar en sus instalaciones, aunque muchos consideran que las acciones implementadas son insuficientes.
José Muñoz, secretario general de CCOO del grupo Aena, ha expresado su desacuerdo con las medidas de control en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, destinadas a evitar que los sin techo accedan a las terminales. Muñoz argumenta que, en lugar de poner barreras, lo que se necesita es generar alternativas reales y soluciones dignas para estas personas vulnerables.
En una reciente entrevista en Canal Sur Radio, Muñoz enfatizó que las medidas actuales en Málaga, aunque valoradas, no abordan de forma efectiva el problema. Propone la creación de programas que faciliten la reintegración y el acceso a vivienda digna para quienes se encuentran en situación de calle.
El sindicalista también subrayó que el hecho de que personas duerman en aeropuertos no es una solución aceptable, y criticó la falta de recursos adecuados, señalando que iniciativas como el servicio de Puerta Única, destinado a atender a personas sin hogar, no son suficientes. Insistió en que la ayuda debe ser más integral y orientada a soluciones reales.
Muñoz aclaró que los aeropuertos, como el de Málaga, no están diseñados para ofrecer alojamiento, sino para ser puntos de tránsito. Por ello, el hecho de que personas busquen refugio en sus instalaciones es un reflejo de una carencia más profunda de servicios y recursos en la comunidad para atender a estas personas vulnerables.
Además, al ser cuestionado sobre la situación en el aeropuerto de Barajas, Muñoz destacó que hay diferentes tipos de personas que pasan la noche en los aeropuertos, incluidas aquellas que trabajan y simplemente regresan allí al finalizar su jornada. Rechaza la idea de que se solucionen los problemas mediante restricciones que limitan el acceso a estas instalaciones.
La situación en otros aeropuertos españoles también fue mencionada, con referencia especial al de Barcelona, sugiriendo que en muchas de las principales ciudades, los aeropuertos se han convertido en un refugio involuntario para muchas personas sin hogar. Para Muñoz, es imperativo buscar soluciones que utilicen otros recursos más adecuados en lugar de acentuar el problema en un lugar inadecuado.
La preocupación por la inminente temporada alta es palpable entre las autoridades. Muñoz señala que el aeropuerto ya está experimentando una saturación considerable, lo que puede complicar aún más la atención a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Advertir sobre este tema es fundamental para garantizar una mejor planificación y respuesta ante lo que se avecina.
Por su parte, Aena se refiere a su comunicación activa con el recurso municipal de atención a personas sin hogar, reiterando que su función principal es la de facilitar el tránsito de pasajeros y no la de servir como un lugar de alojamiento. Aena asegura que mantienen una colaboración constante con los servicios de atención social para gestionar la situación de las personas que pernoctan en el aeropuerto.
Desde la Administración local, la subdelegación del Gobierno en Málaga ha declarado que, a pesar de la presencia de personas sin hogar, no hay motivos para alarmarse, destacando que tienen un control sobre la situación y que actúan en coordinación con el Ayuntamiento y la Junta. Sin embargo, muchos consideran que el diálogo debe ser más proactivo para abordar un problema que afecta a toda la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.