24h Andalucía.

24h Andalucía.

CCOO demanda la implementación inmediata de la jornada intensiva en obras durante el verano y solicita acción rápida del Ministerio de Trabajo ante las denuncias realizadas.

CCOO demanda la implementación inmediata de la jornada intensiva en obras durante el verano y solicita acción rápida del Ministerio de Trabajo ante las denuncias realizadas.

SEVILLA, 10 de junio. Este martes, Comisiones Obreras (CCOO) ha reiterado la necesidad de que el sector de la construcción respete la jornada intensiva de verano, diseñada para realizar el trabajo en las horas más frescas del día. El sindicato ha instado a la Inspección de Trabajo a actuar de manera rápida ante las denuncias formuladas y a imponer sanciones a las empresas que no cumplan con esta normativa. En este contexto, han expresado su preocupación por el hecho de que en 2024 se presentaron 300 denuncias sin que, en su mayoría, se haya tenido respuesta alguna.

Con el lema 'Si el Sol deja huella, que no sea en tu salud', CCOO ha lanzado su campaña anual con la intención de aumentar la conciencia sobre la necesidad de cumplir con las regulaciones destinadas a proteger a los trabajadores que deben desempeñar su labor al aire libre. La jornada intensiva se presenta como una medida vital para prevenir golpes de calor, especialmente ahora que las temperaturas comienzan a elevarse de forma significativa.

Amparo Daza, secretaria de Salud Laboral, Formación e Igualdad de CCOO-A, ha hecho hincapié en que la llegada del verano representa un riesgo elevado de sufrir golpes de calor en el sector de la construcción en Andalucía, lo que constituye una amenaza real para la salud de los trabajadores que laboran al sol. Daza considera que implementar la jornada intensiva de verano es crucial para salvaguardar la salud de estos trabajadores.

Tanto Daza como Aida Suárez, también representante de la federación del Hábitat de CCOO, han subrayado que la jornada intensiva no solo reduce la exposición directa al sol, sino que también es esencial para evitar problemas de hidratación y otros riesgos de salud relacionados. Este enfoque se inscribe en una estrategia de seguridad laboral más amplia que incluye la promoción de pausas regulares, acceso constante a agua y equipos de protección, así como formación sobre los síntomas de los golpes de calor.

Daza ha especificado que los calendarios de la jornada intensiva se negocian cada año a nivel provincial y que su aplicación varía, de modo que en las provincias de Córdoba, Granada y Huelva comenzará el 16 de junio, en Sevilla el 23, en Málaga el 27, en Cádiz y Jaén el 1 de julio, y en Almería el 10 de julio. En cuanto a la finalización, la mayoría concluirá a finales de agosto, salvo en Córdoba y Sevilla, que lo harán el 5 de septiembre. Cabe destacar que CCOO no ha validado el calendario de Jaén debido a discrepancias en el acuerdo.

El sindicato reitera, una vez más, la obligación de las empresas de seguir estas normativas y promover medidas preventivas. Han enfatizado que serán firmes con aquellas que no cumplan, ya que la adaptación de horarios no solo es una cuestión legal, sino que es fundamental para establecer una cultura de prevención que salve vidas. Un golpe de calor puede ser una emergencia médica que podría evitarse con una organización y responsabilidad adecuadas.

En esta línea, la federación ha anunciado que realizará un seguimiento exhaustivo de las obras en toda Andalucía, aumentando la vigilancia durante las horas más calurosas del día, y se compromete a denunciar a todas las empresas que no respeten la normativa de jornada intensiva.