24h Andalucía.

24h Andalucía.

Cepsa recibe luz verde de la Junta para construir planta de hidrógeno en Huelva

Cepsa recibe luz verde de la Junta para construir planta de hidrógeno en Huelva

En Huelva, la Junta, a través de la Delegación de Desarrollo Sostenible, ha dado luz verde a la Modificación Sustancial de la Autorización Ambiental Integrada de la Compañía Española de Petróleos, S.A. (CEPSA-Parque Energético La Rábida) para la instalación de una planta de Hidrógeno Verde (400 MW) en el Polígono industrial Nuevo Puerto en Palos de la Frontera.

Según Europa Press, la modificación permitirá la producción de hidrógeno y oxígeno a partir de la electrólisis del agua, utilizando electricidad de origen renovable.

La planta se encargará de suministrar el hidrógeno a diferentes consumidores, tanto dentro como fuera del Parque Energético La Rábida. Asimismo, parte del oxígeno también se distribuirá a la planta de FCC, mientras que el resto se liberará de forma segura en la atmósfera.

Con una potencia total de 400 MW, la planta estará operativa en el año 2026, según el director de Hidrógeno de Cepsa, Joaquín Rodríguez, quien señaló que será contigua al parque energético en Palos de la Frontera.

Este proyecto forma parte del Valle del Hidrógeno Andaluz, que contará con centros de producción en Huelva y Cádiz, con una capacidad combinada de electrólisis de 2 GW y producirá hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año con una inversión de 3.000 millones de euros.

Se espera que el gigavatio esté operativo antes de 2030, con la generación de 10.000 puestos de trabajo, mil de ellos directos, y beneficiando a más de 400 pymes en la zona, según Cepsa.

La producción de hidrógeno verde se presenta como una herramienta clave para la descarbonización y la reducción de emisiones, contribuyendo a la calidad del aire y a los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.