CGT-A reinicia movilizaciones por la integración del personal del 112 en EMA y convoca huelga a partir del lunes.
SEVILLA, 29 de junio. La asamblea de CGT-A ha decidido reactivar sus movilizaciones en pro de la integración de los trabajadores del servicio 112 en la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA). Esta acción sigue a los paros que tuvieron lugar el pasado diciembre y durante las festividades navideñas y de Semana Santa.
En un comunicado, la organización ha anunciado la convocatoria de huelga, que se llevará a cabo desde el lunes 30 de junio hasta el 15 de septiembre. El objetivo principal de esta medida es solicitar la integración del personal en la EMA, además de exigir a Ilunion Emergencias, la empresa encargada, el respeto a los derechos laborales básicos y el cumplimiento de las condiciones estipuladas en la concesión.
La huelga tendrá lugar de lunes a viernes a lo largo de este periodo, en la última hora de cada turno, comenzando a las 08:00 de cada lunes y extendiéndose hasta las 15:00 horas de cada viernes.
CGT-A ha tomado esta decisión tras calificar de meramente dilatoria la reunión en el Sercla, donde la Consejería no se presentó y donde Ilunion Emergencias adoptó una actitud arrogante que bloqueó cualquier posibilidad de diálogo. El sindicato denuncia que la Junta de Andalucía está engañando a la ciudadanía al afirmar que el servicio de Emergencias 112 forma parte de la EMA.
Según el sindicato, aunque se publicó en el BOJA el 31 de diciembre la normativa de la nueva agencia, el personal del 112 aún no se ha integrado en ella. Sin embargo, CGT-A reafirma su compromiso de seguir presionando para asegurar que los primeros eslabones en la cadena de urgencias y emergencias se integren adecuadamente en la EMA, iniciando así un proceso de identificación de puestos de trabajo y de oferta de empleo público.
El sindicato subraya que este colectivo ha sido "históricamente maltratado" por la Junta y ha sido utilizado por la clase política para ganar apoyo social a expensas de la labor altamente especializada que realizan los trabajadores del 112, quienes a menudo carecen de condiciones laborales dignas, siendo sus salarios comparables a los de un sector de telemarketing.
CGT-A hace hincapié en la necesidad de acabar con la subcontratación, que deteriora las condiciones laborales de los trabajadores del 112 y, al mismo tiempo, perjudica a la ciudadanía, ya que millones de euros en impuestos se destinan a Ilunion Emergencias, una empresa vinculada al grupo ONCE.
El sindicato también critica que esta empresa, sin asumir responsabilidades claras ni ofrecer una gestión efectiva de los servicios de emergencias, absorbe grandes sumas de dinero público en su papel de intermediario entre la administración andaluza y los trabajadores, quienes operan con infraestructura que pertenece a la Junta de Andalucía.
Además, señalan que la subcontratación no se limita al 112, sino que también abarca la atención telefónica del 061 y Salud Responde, servicios privatizados que generan beneficios para Ilunion a expensas de la ciudadanía andaluza, gracias a contratos altamente lucrativos que el gobierno de Juanma Moreno otorgó. Finalmente, el sindicato denuncia que las condiciones laborales y salariales impuestas al personal del 112 son inaceptables, pues se trata de trabajadores con alta cualificación que están siendo explotados para el beneficio económico de la empresa adjudicataria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.