Un ciberataque ha sacudido al Ayuntamiento de Níjar, en Almería, en las primeras horas del fin de semana, dejando al descubierto la vulnerabilidad de infraestructuras digitales en el sector público. El ataque se ha llevado a cabo mediante un software malicioso que ha afectado a datos sensibles, claves de acceso y otros archivos críticos, con el objetivo aparente de incautar información y exigir un rescate posterior.
De acuerdo con fuentes de la Comandancia, el pasado martes se presentó oficialmente la denuncia ante este hecho, lo que ha dado pie a la notificación a las entidades competentes y ha originado una investigación en marcha para desentrañar lo sucedido. La rápida respuesta institucional refleja la gravedad del ataque y la necesidad de una clara coordinación en la respuesta ante estos crímenes cibernéticos.
A pesar de la gravedad del incidente, el Ayuntamiento de Níjar ha comunicado que los servicios lograron restablecerse durante el domingo y que, desde entonces, las operaciones han continuado con normalidad. Sin embargo, no han proporcionado detalles sobre los documentos o datos específicos que pudieron haber quedado en riesgo a causa del ciberataque.
Las autoridades locales han afirmado que se han seguido todos los protocolos dictados por el esquema nacional de seguridad y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). Además, se están implementando medidas preventivas con el fin de blindar la infraestructura digital contra futuras agresiones de este tipo.
Fuentes vinculadas a la pesquisa han revelado que el ataque, perpetrado por un grupo de cibercriminales, incluye instrucciones referidas a un posible rescate de datos. Sin embargo, hasta el momento no se ha recibido ninguna solicitud formal por parte de los atacantes para la entrega de pagos a cambio de la recuperación de la información, dado que todavía se está llevando a cabo una exhaustiva evaluación sobre los datos comprometidos.
La gravedad de esta situación ha alertado a otras administraciones públicas, incluida la Diputación Provincial de Almería, que ha emitido recomendaciones a su personal sobre las mejores prácticas a seguir tras este ciberataque. Según los informes, se ha identificado al ransomware Devman como el método utilizado, el cual cifra archivos valiosos y extorsiona por su recuperación.
Desde la Diputación han advertido que este incidente ha comprometido la seguridad de los sistemas informáticos y ha afectado a la disponibilidad y confidencialidad de los datos en el sistema. Asimismo, han subrayado la creciente amenaza que representan los programas maliciosos, como los 'infostealers', que están diseñados para sustraer información sensible, credenciales y otros datos de usuarios.
Los expertos señalan que estos programas pueden infiltrarse en dispositivos, permitiendo a los ciberdelincuentes acceder a redes institucionales y cifrar información crucial, como ha sucedido en Níjar. Por ello, se han facilitado directrices para mitigar el riesgo de ataques cibernéticos en el futuro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.