24h Andalucía.

24h Andalucía.

Cinco municipios andaluces lideran la demanda de alquiler turístico en España.

Cinco municipios andaluces lideran la demanda de alquiler turístico en España.

En el marco de un nuevo sistema que busca regular el alquiler de corta duración en España, los municipios de Marbella, Mijas y Benalmádena, en la provincia de Málaga, así como las capitales de Málaga y Sevilla, se han destacado como los que han presentado la mayor cantidad de solicitudes. Desde que comenzó su implementación el pasado 1 de julio, este registro obligatorio ha acumulado un total de 255.172 solicitudes a nivel nacional, incluyendo 40.000 nuevas presentadas en las primeras jornadas.

Del total de solicitudes, se han confirmado 118.321 como definitivas, mientras que 102.732 se encuentran en estado provisional, a la espera de la validación por parte del Colegio de Registradores, que dispone de un plazo de quince días para verificar cada caso. Además, 22.368 solicitudes han sido anuladas. Es importante destacar que el 79,22% de estas solicitudes corresponden a alquileres turísticos, lo que representa un total de 202.153, mientras que solamente el 20,78% son para alquileres temporales.

Analizando el panorama regional, las comunidades autónomas de Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña y la Comunitat Valenciana concentran el 82,53% de las peticiones de alquiler turístico. En Andalucía, la mayoría de estas solicitudes se han materializado en Málaga, que acumula más de la mitad de las solicitudes registradas en la región.

En el archipiélago canario, se observa una alta actividad en Gran Canaria, que registra 19.287 solicitudes, y Tenerife con 15.762, sumando un total de 35.049 en las islas. Por su lado, en Cataluña, las solicitudes se distribuyen entre Barcelona con 10.957, Tarragona con 7.855 y Girona con 12.715, totalizando 32.882 peticiones en la región.

En la Comunitat Valenciana, de las 26.748 solicitudes, Alicante se alza como la provincia más activa, contabilizando casi dos tercios (65,44%) de las peticiones. Baleares también se suma a este incremento, alcanzando un total de 12.999 solicitudes de alquiler turístico.

La creación de un registro único para arrendamientos de corta duración ha sido posible gracias al Real Decreto 1312/2024, que establece una ventanilla única digital y exige su cumplimiento desde el pasado 1 de julio, tras seis meses desde su promulgación a principio de año. Esta nueva legislación responde al Reglamento (UE) 2024/1028 del Parlamento Europeo, que regula de manera directa los arrendamientos de viviendas amuebladas de corta duración en los Estados Miembros.

Para tramitar la solicitud del número de registro ante el Colegio de Registradores, los propietarios deben presentar documentación que incluye la referencia catastral, la dirección exacta del alojamiento, el tipo de alquiler (ya sea de vivienda completa o por habitaciones), el número de huéspedes permitidos y el cumplimiento de los requisitos establecidos por cada comunidad autónoma.

Una vez que la solicitud es presentada y validada, los propietarios de estos inmuebles recibirán un número de identificación que deberán exhibir en las plataformas digitales donde ofrecen sus servicios. Esto permitirá que sus alojamientos sean reconocidos oficialmente.

Según un comunicado del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, poner en marcha esta iniciativa tiene como objetivo que el Gobierno de España, en colaboración con la Unión Europea, enfrente un "complejo escenario" en la vivienda, estableciendo mecanismos destinados a prevenir el fraude y garantizar un mercado más "transparente".