El Ministerio del Interior ha anunciado que desplegará un dispositivo de seguridad para la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2023, con un total de 19.441 agentes policiales, lo que supone un incremento del 21,4 por ciento en comparación con 2022. Durante los días de mayor afluencia, se espera la implementación de "medidas especiales", como la intercambiabilidad de billetes para agilizar el embarque de los pasajeros.
El año pasado, la Operación Paso del Estrecho se reanudó después de dos años suspendida debido a la pandemia del Covid-19. En total, 2.912.283 pasajeros y 695.487 vehículos cruzaron el Estrecho entre Europa y África en los tres meses de la operación.
En la edición de este año, el Ministerio del Interior desplegará 18.593 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, a los que se sumarán 648 efectivos en servicios especiales en los puertos de embarque. El objetivo principal de este dispositivo es "garantizar el desarrollo normal y fluido de la operación", que se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Durante este período estival, miles de ciudadanos de origen magrebí atraviesan España para ir y volver de sus países de origen.
El Plan también establece las fechas que se prevén críticas por la afluencia masiva de vehículos y pasajeros, tanto en la Fase de Salida, entre el 15 de junio y el 15 de agosto, como en la Fase de Retorno, del 15 de julio al 15 de septiembre. En esta edición, se pronostica que los días marcados como críticos en la Fase de Salida son el 24, 25, 26 y 27 de junio, así como el 29, 30 y 31 de julio y el 1 de agosto. Por otra parte, en la Fase de Retorno, se espera que el 29, 30, 31 de agosto y el 1 de septiembre sean los días más complicados.
El Plan de Flota para este año contará con la participación de siete compañías navieras con 36 buques para el transporte de personas y vehículos. La Dirección General de Tráfico ha habilitado dos áreas de descanso y siete puntos de información debidamente señalizados y dotados de personal.
Además, se ha activado el Sistema de Información de Fronteras, que permite predecir con antelación los tiempos y el ritmo de llegada de los vehículos a los puertos. El Plan Especial también establece un dispositivo de asistencia sanitaria en el que colaboran el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas de Andalucía y Comunidad Valenciana, además de Cruz Roja Española. También habrá personal especializado en asistencia social que les ofrecen apoyo administrativo en su idioma.
Según ha declarado Interior, España y Marruecos han mantenido numerosas conversaciones y reuniones bilaterales entre los equipos técnicos involucrados en el diseño de la OPE 2023, que culminaron el pasado 17 de mayo en Madrid con la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.