La multinacional Cosentino, con base en Almería, ha generado el 92% de sus ventas en el extranjero, principalmente en Norteamérica, según informó la empresa.
MADRID, 21 Mar.
En cuanto a sus resultados financieros, la compañía registró un beneficio neto de 97,5 millones de euros, lo que supuso una disminución del 17% en comparación con el año anterior.
Este descenso se atribuye a la normalización del mercado luego de un fuerte aumento en la facturación en 2022 debido al auge de las reformas inmobiliarias post-pandemia y a los tipos de cambio desfavorables.
La facturación total fue de 1.570 millones de euros, mostrando una disminución del 8% (6% menos a tipo de cambio comparable), mientras que el Ebitda fue de 279 millones de euros, un 11% menos (4% menos a tipo de cambio comparable), según el comunicado de la empresa.
A pesar de esto, Cosentino destaca que ha mantenido un crecimiento sólido anual en los últimos cuatro años, con un crecimiento del 9% en facturación desde 2019 y del 9,4% en Ebitda desde el mismo año.
El mayor porcentaje de ventas, un 92%, provenía del extranjero, con Norteamérica como el mercado principal, seguido de Europa y otros mercados como Latinoamérica, Oriente Medio y África, que experimentaron un aumento en las ventas en 2023 en comparación con años anteriores.
En cuanto a las marcas de la empresa, Dekton creció más de un 14% de promedio y hasta un 50% en Norteamérica, representando cerca del 30% de la facturación total de la compañía. Por su parte, Silestone se mantuvo como la marca más representativa, con el 62% de las ventas del ejercicio.
En 2023, Cosentino invirtió 112 millones de euros en su parque industrial en Cantoria (Almería) y tiene previsto invertir otros 400 millones de euros para los años 2024, 2025 y 2026.
El plan inversor busca ampliar la capacidad productiva en España, abrir nuevos activos comerciales a nivel mundial, fortalecer el compromiso con la sostenibilidad e innovación, y establecer una nueva infraestructura fabril en Estados Unidos.
Durante el año pasado, la compañía completó la segunda fase de su planta fotovoltaica, aumentó su capacidad de producción eléctrica hasta los 35MW y puso en marcha una Estación Regeneradora de Aguas Residuales.
Además, inauguró ocho 'Cosentino City' en diversas ciudades y cinco nuevos 'Cosentino Center' en varios países, contribuyendo así a la generación de 188 nuevos puestos de trabajo y sumando un total de 6.039 empleados, con el 58% en España.
En 2023, Cosentino contribuyó fiscalmente con 33 millones de euros en impuestos propios y recaudó 338 millones de euros en impuestos de terceros por su actividad económica.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.